10.01.2013 Views

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

satisfacción. Esa misma noche comencé a escribir estos<br />

borradores.<br />

Fragmentos de<br />

Grabaciones Encontradas:<br />

- Hay un tema importante que debo preguntar.<br />

¿Cómo se solventa el templo? ¿Quién paga por todo esto?<br />

- Está bien que preguntes. No nos gusta la idea que<br />

nos consideren algún tipo de secta o culto misterioso con<br />

oscuros manejos económicos. El templo creció<br />

enormemente y eso, claro, necesita de fondos. Estos<br />

fondos son generalmente donaciones o recaudaciones por<br />

las actividades que hacemos. Sabés bien que casi todo lo<br />

que hacemos es gratuito, estuviste en varias sesiones de<br />

meditación y nadie te pidió ni un centavo. Pero cuando<br />

hacemos simposios o eventos especiales que incluyen<br />

comida, obviamente cobramos y algo recaudamos. Por<br />

otro lado los libros, la música y otros archivos se pueden<br />

conseguir gratis, pero pedimos al bajarlos de la red una<br />

contribución voluntaria. Los miembros del templo<br />

acostumbramos pagar por esos servicios, sabiendo que<br />

de eso se mantiene el lugar.<br />

- O sea que nadie me va a exigir plata mientras esté<br />

aquí.<br />

- Ni un centavo. Excepto que participes en alguno<br />

de los eventos que te comenté o que quieras poner<br />

voluntariamente.<br />

- Imagino que no se niegan a la voluntad monetaria<br />

de los miembros.<br />

- (Riendo) La caja para donaciones la podés<br />

encontrar ahí afuera, para cuando tengas el impulso<br />

irresistible de ayudar al templo.<br />

- Entiendo. ¿Y los sueldos salen de estos fondos?<br />

- ¿Que sueldos?<br />

- Me imagino que ustedes cobran algún sueldo por<br />

los servicios prestados.<br />

- Creo que no terminaste de entender como<br />

funcionamos. Todos los que estamos acá lo hacemos por<br />

voluntad. Todos tenemos un trabajo externo para<br />

mantenernos.<br />

- ¿De qué trabajás vos?<br />

- Tengo una consultora de marketing.<br />

- Mal no te debe ir en la consultora para poder estar<br />

en el templo tanto tiempo.<br />

- No me quejo. De cualquier manera no soy tan<br />

ambicioso como para dejar todo de lado por el trabajo.<br />

- Igual me cuesta creer que todo sea voluntario. ¿A<br />

nadie le pagan por su trabajo en el templo?<br />

51<br />

- Bueno, para serte sincero hay algunos que cobran.<br />

Un par de administrativos que trabajan full time, un par<br />

de gammas que viven para y por el templo, y alguno que<br />

otro de los investigadores.<br />

- Después te vuelvo a consultar por estos gammas.<br />

Ahora me interesa el tema de los investigadores. ¿Qué es<br />

lo que hacen en el templo? ¿Son verdaderos científicos?<br />

- Tenemos un centro de investigación aquí mismo.<br />

Acompañame y te cuento ahí.<br />

Basta de preguntas por ahora. Comencemos con un<br />

ejercicio de respiración para aclarar la mente. Demasiada<br />

información nubla la mente y no nos deja escucharnos.<br />

Así que borremos todo lo que aprendimos y respiremos<br />

profundo... profundo...<br />

Fragmentos de Textos<br />

Encontrados:<br />

"Es formalmente imposible" me explicó la Dra. Chelín,<br />

con la paciencia que siempre me tuvo. "La teoría de<br />

Everett-Fischer se basa justamente en una, como decirlo,<br />

desconexión entre los universos, de tal manera que es en<br />

principio imposible". Me pregunté y le pregunté si<br />

entonces era todo mentira, si eran millones viviendo una<br />

ilusión. "La ciencia siempre está un paso detrás de la<br />

realidad. Si te digo que es formalmente imposible, no<br />

significa que sea mentira, sino que no encaja en las<br />

teorías que actualmente tenemos. Pero mil veces creímos<br />

los físicos en nuestras teorías y resultó que la realidad no<br />

era descripta por ellas. Como el caso del abejorro, que<br />

por décadas todas las teorías de la fluidodinámica<br />

explicaban que por su peso y area de alas simplemente<br />

era formalmente imposible que vuele. E pur si muove,<br />

como decía Galileo. Resultó que no sabíamos suficiente<br />

fluidodinámica".<br />

Me quedé unos segundos mirando a mi alrededor.<br />

Toda la oficina-laboratorio estaba plagada de fórmulas,<br />

pegadas en la pared, desparramadas por el escritorio, en<br />

las pantallas de las computadoras. Apenas unos<br />

portarretratos con fotos de físicos famosos rompían la<br />

descripción virtual del mundo que tantas ecuaciones<br />

representaban. Con toda una vida dedicada a la ciencia,<br />

la Dra. Chelín me estaba diciendo que toda su vida podía<br />

haber sido dedicada a algo falible, inclusive posiblemente<br />

incorrecto. La observé a los ojos simulando la mirada<br />

inquisitiva de un detective, y le pregunté sin vueltas: "¿Y<br />

tu intuición científica, qué dice acerca de sentir otros<br />

universos con la mente? ¿Puede ser que tus ecuaciones<br />

no sean completas y los templarios sepan algo que los<br />

físicos ignoran?"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!