10.01.2013 Views

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

desproporcionadas, puedo afirmar fehacientemente que<br />

no nos dejaremos amedrentar por un pequeño grupo de<br />

agitadores que, en perjuicio de la población y en<br />

desconsideración del potencial avance humano que la<br />

ciencia presenta (...), presiona de manera ilógica y<br />

desproporcionada al tesoro que en última instancia nos<br />

corresponde a todos en igualdad de condiciones como<br />

raza humana...”<br />

…<br />

• Fracaso de la mediación con el sindicato de<br />

ciencias<br />

La huelga científica continúa tras un infructuoso intento<br />

de acuerdo.<br />

Delegados del sindicato científico se reunieron ayer<br />

con funcionarios del ministerio de economía y de la<br />

secretaría de ciencias en un intento de zanjar las<br />

diferencias que mantienen al sector paralizado desde<br />

hace un mes. Las diferencias entre las partes no pudieron<br />

ser arregladas en este encuentro, volviendo el conflicto a<br />

su estado anterior.<br />

Ante el fracaso de la reunión, dijo la Dra. Libra en su<br />

papel gremial que “...el estado tiene una imagen<br />

retrógrada de la ciencia. No tiene interés en<br />

promocionarla ni en comprenderla, y la considera<br />

manejada por excéntricos jugando a dios. Esta distorsión<br />

no les permite comprender su importancia ni las razones<br />

para pedir un aumento de presupuesto. Estamos<br />

hablando con una pared.”<br />

Por su parte, el vocero del ministerio de economía<br />

expresó que “...el sindicato debería aceptar que existen<br />

límites pragmáticos en la repartición de capital. El<br />

agregado de un extra en el presupuesto destinado a su<br />

área necesariamente va a afectar negativamente a otros<br />

sectores también fundamentales. Un aumento del<br />

presupuesto tiene una cota dada por el resto de las<br />

necesidades de la sociedad. A pesar de eso estamos<br />

dispuestos a otorgarles un aumento viable, siempre que<br />

nos sentemos a negociar de forma adulta. Pero estamos<br />

hablando con una pared...”<br />

…<br />

• Dura crítica del ministro de economía al<br />

sindicato científico<br />

En conferencia de prensa el ministro se proclamó en<br />

contra del paro de investigadores, acusándolos de “vivir<br />

en otra realidad”.<br />

Por primera vez desde el comienzo del paro científico<br />

hace dos meses, se pronunció el ministro de economía<br />

con duras palabras a los líderes del movimiento sindical:<br />

“La política gubernamental es netamente desarrollista y<br />

tiene por tanto en cuenta el papel de la ciencia en la red<br />

de la sociedad. Pero no nos confundamos, no toleraremos<br />

que nos indiquen a la fuerza como debemos ubicar los<br />

recursos económicos. Hemos dado nuestro apoyo a los<br />

33<br />

centros investigativos aumentando de manera real pero<br />

equilibrada su presupuesto. A pesar de eso, nos<br />

encontramos con una manifestación egoísta de los<br />

delegados de los científicos pidiendo porcentajes<br />

totalmente desproporcionados. A esta gente les digo,<br />

esta huelga no nos afecta ni nos amedrenta. Los sueldos<br />

estipulados para el sector son acordes a la categoría que<br />

les corresponde, equivalentes a los de profesiones<br />

similares y de mayor importancia tales como los del<br />

sector de salud o los docentes...”<br />

…<br />

• Paro total en el área de salud y educación<br />

Los profesionales de la salud, junto con las escuelas y<br />

universidades se adhirieron a la huelga científica.<br />

El sindicato de profesionales de la salud y el de<br />

docentes se decretaron en huelga exigiendo mayor<br />

presupuesto, en un inusitado apoyo al paro científico.<br />

Esta movida pone en jaque al gobierno quien, hasta este<br />

momento poco había hecho para intentar resolver el<br />

conflicto con los investigadores. En un análisis más<br />

profundo estos últimos hechos implican un pedido de<br />

amplios sectores de la comunidad para reformular<br />

radicalmente las prioridades de la distribución del gasto<br />

estatal...<br />

Séptimo Round:<br />

Conductor: Buenas noches, señoras y señores<br />

espectadores, nos encontramos nuevamente en este<br />

programa titulado “Política mundial” para debatir en mesa<br />

redonda los eventos de actualidad que nos competen a<br />

todos. En primera instancia un conflicto salarial que<br />

comenzó a pequeña escala hace dos meses y creció<br />

envolviendo a todo el mundo. ¿Qué futuro le espera a la<br />

ciencia? Por el momento estamos en un impasse que<br />

retiene al avance del conocimiento, una huelga por los<br />

salarios científicos. Por otro lado, si les otorgan el<br />

aumento pedido estos fondos saldrían del estado, o sea<br />

de los contribuyentes. ¿Cuánto es posible extraer del<br />

bolsillo del ciudadano en pos de la ciencia? Tenemos en<br />

la mesa para presentar sus argumentos al secretario de<br />

ciencias, a la licenciada Peseta, presidenta del banco<br />

central, a la antropóloga Dra. Libra y al Dr. Franco,<br />

biólogo. ¿Qué nos puede decir, Dr. Franco, acerca de la<br />

necesidad de estas medidas de fuerza?<br />

Dr. Franco: Primero que nada, nuestra lucha no es<br />

para que el contribuyente tenga que pagar más<br />

impuestos, como dijo recién. Nosotros pedimos un<br />

aumento del porcentaje del producto bruto, lo que<br />

implica una redistribución del destino de los impuestos. A<br />

nuestro entender necesitamos más recursos y nos<br />

merecemos un aumento salarial. A la vez muchas áreas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!