10.01.2013 Views

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

detallan los métodos fundamentales para crear, mantener<br />

y por sobre todo entender este proceso de comunicación.<br />

Además marca la estructura de trabajo del templo,<br />

indicando los objetivos que cada uno debe buscar. [nota:<br />

El Dr. Burg aparentemente quiso estipular para la<br />

posteridad un reglamento para el funcionamiento de la<br />

institución.]<br />

¿Qué es este proceso de comunicación? Para sentirlo<br />

en forma adecuada y coherente es necesario estar en<br />

niveles avanzados de meditación. Sin embargo, los<br />

principiantes pueden obtener una noción de la sensación<br />

con suficiente concentración y un buen guía. La<br />

comunicación es una forma de conexión con el todo, con<br />

el multiverso. De aquí el nombre del libro y del templo. El<br />

multiverso, al ser todo lo existente en todo plano físico y<br />

de conciencia, está por definición completamente<br />

interconectado. El cerebro humano, al ser una de las<br />

estructuras más completas y evolucionadas, puede tener<br />

acceso a esta intercomunicación, aunque solo a niveles<br />

de conciencia extremadamente elevados. El templo<br />

entonces enseña métodos de meditación que elevan la<br />

conciencia y permiten acceder a esta comunicación<br />

multiversal.<br />

Como he escrito al principio, el templo toma de varias<br />

fuentes, antiguas y modernas. Está arraigado en la<br />

ciencia moderna, especialmente en la física cosmológica y<br />

la neurobiología. Tratan de comprender que conexión hay<br />

entre la conciencia y el multiverso, y por esto invierten<br />

mucho esfuerzo en la investigación cerebral [nota:<br />

averiguar la opinión de científicos de la academia acerca<br />

de estas investigaciones].<br />

Por otro lado han aprendido e insertado en su<br />

"currícula" técnicas y filosofías de meditación,<br />

conocimiento y autoconocimiento. La lista incluye<br />

prácticas orientales como qi-gong, yoga y zen, filósofos<br />

occidentales tales como Platón, Kant, Bergson y otros, o<br />

aspectos místicos de cabalá, sufismo, el cuarto camino de<br />

Gurdjieff o el hermetismo. Esta lista sigue creciendo, ya<br />

que el templo está en constante evolución, tomando lo<br />

que consideran más útil y correcto de cada ideología. En<br />

sus propias palabras, pasan las corrientes por un filtro<br />

muy específico y después por una licuadora. El resultado<br />

es el templo multiversal.<br />

Por último, el templo se denomina así porque<br />

inicialmente fue uno, fundado por el Dr. Burg. Con el<br />

tiempo progresó hasta llegar a ser miles de templos<br />

esparcidos por todo el mundo [nota: averiguar cómo tuvo<br />

un crecimiento tan explosivo, y de donde obtiene los<br />

medios]. Con esto terminó la lección número uno en el<br />

templo multiversal.<br />

49<br />

Fragmentos del Libro<br />

“Comunicación<br />

Multiversal”:<br />

Párrafo 125:<br />

La meditación es una llave. Puede que no sea la<br />

única, pero es la que mejor entra en la cerradura de la<br />

puerta del multiverso. Con la meditación conocemos y<br />

nos conocemos. Con la meditación nos comunicamos.<br />

Con la comunicación llegamos a la gnosis. La meditación<br />

es nuestra herramienta principal para elevarnos.<br />

Párrafo 131:<br />

La meditación nos comunica con el multiverso y con<br />

nosotros. Comunicarse con el multiverso nos ayuda a<br />

entenderlo. Comunicarnos con nosotros mismos nos<br />

ayuda a entendernos a nosotros mismos. Entendernos<br />

nos ayuda a mejorar. Entendernos nos ayuda a<br />

arreglarnos. Podemos mejorar nuestra actitud y nuestro<br />

cuerpo al entendernos. Con la meditación podemos sanar<br />

física y mentalmente.<br />

Párrafo 142:<br />

El templo no inventó nada nuevo. El templo toma la<br />

verdad de cada filosofía y la hace parte de sí misma. Por<br />

esto el templo no es más ni menos que sus partes. El<br />

templo interpreta según las ciencias, analiza según la<br />

filosofía y trabaja según la mística. El templo es más que<br />

la suma entre sus partes, porque las complementa para<br />

acercarnos a la gnosis.<br />

Párrafo 160:<br />

El templo no marca la moral. No dice que es correcto<br />

y que incorrecto. Hacer el bien es parte del ser humano,<br />

y por esto el templo lo apoya. Pero no juzga. No somos<br />

una autoridad moral. Sin embargo la gnosis puede decir<br />

cuál es el camino correcto. Quien está en un nivel<br />

elevado puede comunicarse con el multiverso. El<br />

multiverso sabe que es lo correcto, porque el multiverso<br />

es todo. Podemos mejorarnos y mejorar el mundo<br />

comprendiendo la comunicación.<br />

Fragmentos de Textos<br />

Encontrados:<br />

Entré en la oficina donde Carlos me estaba esperando<br />

de brazos abiertos, con sonrisa de bienvenida. La oficina<br />

parecía más un local oriental para fumar narguile que un<br />

cubículo de trabajo burocrático. Por esto Carlos se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!