10.01.2013 Views

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

Casi Ciencia, Casi Ficcion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacer más aceptables y creíbles. El otro día haciendo<br />

zapping, por supuesto, escuché en internet a un<br />

especialista en poderes extrasensoriales hablando con<br />

una confianza absoluta sobre como el deja-vu es un eco<br />

multiversal con algún otro yo cuya realidad esta disociada<br />

temporalmente solo un instante, y por lo tanto nuestras<br />

frecuencias mentales solo difieren ligeramente de fase.<br />

Debería haber una forma para que Fischer pueda hacerle<br />

juicio a este charlatán por calumniar su teoría. Si se<br />

pudiera reconocer como calumnia, Fischer ya habría sido<br />

millonario y hubiera dejado la física, que poco rentable<br />

resulta. ¡Cuánto revuelo por algo que ni siquiera se puede<br />

probar! Parece tan sencillo, y a la vez resulta tan<br />

complejo explicar que una interpretación no es una<br />

verdad, y mucho menos la verdad. Te decía, antes de<br />

que me desviara del tema como de costumbre, que<br />

existen otros modos de pensar e interpretar una teoría. Si<br />

el multiverso es la interpretación subyacente del camino<br />

que Fischer encontró para deducir sus ecuaciones, las<br />

variables ocultas no locales es la interpretación del<br />

camino que nosotros estamos siguiendo para llegar a las<br />

mismas ecuaciones. La idea es simple, en principio.<br />

Según Heisenberg siempre tenemos una incertidumbre en<br />

nuestras mediciones de eventos cuánticos. La partícula<br />

pasa por la rendija izquierda o derecha. Tiene<br />

polarización paralela o perpendicular. Está en un nivel<br />

electrónico s o p. Su spin es alfa o beta. Según Bohr y su<br />

tribu de Copenhague, hasta hacer la medición está en<br />

ambos estados, lo cual marca patrones de interferencia,<br />

pero cuando hacemos la medición planchamos el sistema<br />

a uno de los dos estados, con probabilidad dada por el<br />

cuadrado de la función de onda, como Born enseñó. Por<br />

lo tanto, según la antigua escuela de Copenhague, como<br />

al medir influenciamos en el sistema, necesariamente<br />

como investigadores somos parte del sistema. Según<br />

Everett, Fischer y casi todos los científicos actuales, el<br />

experimentador mide una de las dos instancias porque en<br />

un universo una partícula es ying, mientras en otro<br />

universo es yang, interfiriendo entre sí constantemente<br />

hasta que finalmente, al medir su estado, rompemos la<br />

interferencia y nos quedamos con una sola. Como te<br />

habrás dado cuenta, a mi parecer esta interpretación es<br />

más ciencia ficción que ciencia formal. La tercera gran<br />

interpretación es la que dice que en realidad nos falta<br />

una pieza en el rompecabezas, la variable oculta, que no<br />

nos permite ver la imagen completa, y por eso solo<br />

podemos predecir probabilidades, como "hay un treinta<br />

por ciento de probabilidad de que la molécula esté en su<br />

segundo estado vibracional". Esta interpretación era la<br />

preferida de Einstein y del mismo Schrödinger.<br />

Lamentablemente, con los experimentos que jugaron con<br />

la desigualdad de Bell, nos percatamos que si existe esta<br />

variable oculta, no es local, o sea que no depende solo de<br />

la ubicación de la partícula, sino que sería más correcto<br />

definirla como un funcional que actúa sobre todo el<br />

espacio, lo que significaría que todo el universo, el único<br />

15<br />

universo, si querés llamalo el uni-universo, estaría<br />

conectado formalmente como unidad, tal como<br />

pregonaban los taoístas. ¡Un universo panteísta al fin! En<br />

ese caso, la interacción de la partícula con el sistema en<br />

su conjunto, o sea con el universo, es lo que generaría<br />

patrones de interferencia, y lo que vemos es solo la<br />

proyección de la partícula en el plano del experimento.<br />

De todas las trayectorias virtuales, solo una es<br />

distinguible, proyectada, pero es una distribución<br />

generada por este funcional universal. Y a partir de esta<br />

posible interpretación del mundo cuántico estamos<br />

dirigiéndonos a las mismas ecuaciones de Fischer. Lo<br />

único que espero, es que si tenemos la suerte de resolver<br />

esta teoría, nuestra interpretación no caiga en manos de<br />

despiadados charlatanes que exijan la paz mundial<br />

porque según los científicos todos somos parte del mismo<br />

"quantum". ¿Entendés lo que te estoy diciendo?<br />

-No. No entendí ni una palabra.<br />

¿Cómo se me ocurrió aceptar? ¿Cómo lograron<br />

convencerme? Voy a pasar la vergüenza de mi vida. No<br />

quiero ir, no quiero…<br />

Show<br />

Tatatara taratatatara...<br />

Sushi: ¡Hola hola holaaaa! ¿Qué tal? ¿Cómo andan ahí<br />

en sus casas? Nosotros tenemos un día fantáaastico.<br />

¿Nocierto, chicos?<br />

- ¡Siii, Su!<br />

Sushi: Ahh, se vinieron con todas las vitaminas. Están<br />

re-lindos hoy, chicos. Y hoy tenemos un día con todo.<br />

Tenemos porrr supuesto el juego de la caja misteriosa.<br />

Un show ex-pec-ta-cu-lar de Juanjo y sus ángeles con su<br />

nuevo hit "Te vi el peludo". Y después las perlitas de la<br />

semana, que no se lo pueden perder al Monchi cuando se<br />

le cayeron las lagartijas del zoológico dentro de la<br />

camisa, ¿te acordás Monchi? Pero primero tenemos a tres<br />

súper invitados, tres cerebros que nos van a explicar<br />

cómo funciona el mundo. ¡Con ustedes, el doctor Beny<br />

Fischer, inventor del multiverso!<br />

Tatatara taratatatara...<br />

Sushi: ¡Rody Berry, divulgadora científica y autora del<br />

libro "Las burbujas del Multiverso"!<br />

Tatatara taratatatara...<br />

Sushi: Y por último, ¡La doctora Fabiana Zerpus,<br />

parapsicóloga y autora del libro "Telepatía cuántica<br />

intermultiversal"!<br />

Tatatara taratatatara...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!