26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo Departamentales y Municipales<br />

impulsar y fortalecer <strong>el</strong> accionar de <strong>la</strong>s autoridades<br />

territoriales en materia de <strong>infancia</strong>.<br />

En <strong>el</strong> marco de esta alianza también se pretende<br />

dar seguimiento a <strong>la</strong> gestión pública<br />

en <strong>la</strong> promoción y protección de los derechos<br />

fundamentales de los niños, niñas y<br />

adolescentes.<br />

En sintonía con estos objetivos, Unicef y<br />

sus aliados han venido trabajando en <strong>el</strong> desarrollo<br />

y socialización de varias herramientas<br />

de apoyo a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación y <strong>la</strong><br />

gestión pública local. Un árbol frondoso<br />

para niños, niñas y adolescentes, publicado<br />

a finales de 2003, es una de dichas herramientas,<br />

diseñada para apoyar <strong>la</strong><br />

gestión de los gobernadores, alcaldes, diputados<br />

y concejales en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción e<br />

implementación de <strong>la</strong>s políticas a favor de<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> familia. Un árbol frondoso<br />

fue ampliamente socializado y aplicado en<br />

2004 como instrumento para <strong>la</strong> capacitación<br />

de los actores políticos locales en los<br />

temas de derechos de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, al inicio<br />

de su período de gobierno.<br />

Hoy, transcurrido poco más de un año desde<br />

<strong>la</strong> posesión de los gobernantes de los<br />

entes territoriales, se presenta al país este<br />

estudio que comprende los resultados d<strong>el</strong><br />

análisis de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo de 964<br />

municipios y 32 departamentos d<strong>el</strong> país. El<br />

estudio fue realizado con <strong>el</strong> fin de dar seguimiento<br />

a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación local en materia<br />

de <strong>infancia</strong> y transmitir a los gobernadores,<br />

alcaldes y otros actores públicos, un diagnóstico<br />

acertado sobre <strong>la</strong> incorporación de<br />

los temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong>s diferentes<br />

etapas d<strong>el</strong> ciclo vital de los niños y niñas<br />

en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo municipales y<br />

8<br />

departamentales. <strong>La</strong> inclusión de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

y<strong>la</strong><strong>adolescencia</strong> en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

es un requisito indispensable para que<br />

éstas se beneficien de <strong>la</strong>s políticas públicas<br />

locales y de esta manera se avance hacia<br />

una sociedad más justa, equitativa y respetuosa<br />

de los derechos humanos, en <strong>el</strong> marco<br />

de los lineamientos de <strong>la</strong> Constitución<br />

Política de Colombia y los principios de <strong>la</strong><br />

Convención sobre los Derechos d<strong>el</strong> Niño.<br />

<strong>La</strong> realización de este estudio también<br />

obedece a <strong>la</strong> intención de alimentar una<br />

cultura de rendición de cuentas, en <strong>la</strong> cual<br />

los ciudadanos tengan acceso a información<br />

transparente acerca de <strong>la</strong> gestión<br />

pública y cuenten con <strong>la</strong>s herramientas<br />

necesarias para exigir resultados concretos<br />

a sus gobernantes y demás funcionarios<br />

públicos.<br />

Invito a los alcaldes, gobernadores, diputados<br />

de <strong>la</strong>s asambleas departamentales, concejales<br />

de los municipios y a los demás<br />

actores que trabajan por <strong>la</strong> promoción y<br />

protección de los derechos de <strong>la</strong> niñez, a que<br />

utilicen los resultados de este estudio como<br />

punto de partida para fortalecer los procesos<br />

de p<strong>la</strong>neación y gestión centrados en<br />

<strong>la</strong> gente. Una vez se reconozca que d<strong>el</strong> respeto<br />

a los derechos de los niños, niñas y<br />

adolescentes depende <strong>el</strong> presente y <strong>el</strong> futuro<br />

de <strong>la</strong> sociedad colombiana, se tendrá<br />

c<strong>la</strong>ridad acerca de los caminos hacia <strong>el</strong> desarrollo<br />

económico, social y humano.<br />

Manu<strong>el</strong> Manrique<br />

Representante de UNICEF<br />

para Colombia y Venezue<strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!