26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>la</strong> actualidad se propone un manejo<br />

integral de los sistemas de drenaje urbano<br />

Como parte de esta nueva concepción,<br />

se tiene en cuenta dentro d<strong>el</strong> proceso, <strong>la</strong><br />

hidráulica y <strong>la</strong> calidad d<strong>el</strong> agua en todos<br />

los componentes d<strong>el</strong> sistema de alcantaril<strong>la</strong>do:<br />

redes de alcantaril<strong>la</strong>do, p<strong>la</strong>nta de<br />

tratamiento y cuerpo receptor.<br />

De otra parte, es necesario dar cumplimiento<br />

al Artículo 111 de <strong>la</strong> ley 99 de 1993,<br />

respecto de <strong>la</strong> adquisición de áreas de interés<br />

para <strong>el</strong> desarrollo de acueductos<br />

municipales. En <strong>el</strong> 78% de los p<strong>la</strong>nes municipales<br />

revisados no se encontró información<br />

sobre <strong>el</strong> tema, de manera que<br />

éste tema debe ser una tarea de primer<br />

orden en cuanto a <strong>la</strong> coordinación departamental.<br />

En general, este análisis permite establecer<br />

que los p<strong>la</strong>nes de desarrollo departamentales<br />

abarcan un mayor número de<br />

temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> familia<br />

y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong>, que los municipales,<br />

así como una mayor profundidad<br />

y calidad tanto en <strong>el</strong> diagnóstico como<br />

en <strong>el</strong> componente estratégico. En los p<strong>la</strong>nes<br />

de desarrollo municipales se encontró<br />

que los niv<strong>el</strong>es más altos de no<br />

inclusión de información para diagnóstico<br />

se presenta en <strong>la</strong> categoría municipal<br />

1, en promedio 43%. El promedio más<br />

alto de municipios que en <strong>el</strong> diagnóstico<br />

incluyen información con análisis completo<br />

y sustentado con datos estadísticos,<br />

es decir 50% en <strong>adolescencia</strong> y 25% para<br />

los temas de edad esco<strong>la</strong>r, se presenta<br />

en los municipios de categoría especial;<br />

le siguen los municipios de categoría 4<br />

C o n c l u s i o n e s y R e c o m e n d a c i o n e s<br />

CAPÍTULO CUATRO<br />

con <strong>el</strong> 15% para los temas de primera <strong>infancia</strong>.<br />

Ante <strong>la</strong>s debilidades existenetes para garantizar<br />

los derechos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil,<br />

se presenta <strong>la</strong> necesidad de ofrecer<br />

una protección especial a aqu<strong>el</strong>los que,<br />

por diferentes circunstancias, se encuentran<br />

en una situación de desprotección<br />

que les impide defender sus intereses.<br />

<strong>La</strong>s autoridades locales, tienen responsabilidades<br />

concretas frente a <strong>la</strong> protección<br />

especial de los niños y niñas a<br />

quienes sus derechos han sido vulnerados.<br />

Deben promover <strong>la</strong> coordinación<br />

entre <strong>la</strong>s instancias e instituciones que<br />

conforman <strong>el</strong> Sistema Nacional de Bienestar<br />

Familiar 51 ya que esta responsabilidad<br />

no es sólo potestad d<strong>el</strong> ICBF.<br />

Un hecho innegable es que <strong>la</strong> protección<br />

integral de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> desborda <strong>la</strong> capacidad<br />

institucional y que son muchas <strong>la</strong>s<br />

instituciones que tienen responsabilidades<br />

con esta problemática, es aquí en<br />

donde cobra importancia <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción<br />

intersectorial e institucional para que <strong>la</strong><br />

administración territorial logre asumir<br />

esta responsabilidad.<br />

51 El decreto 1137 de 1999 define: El bienestar familiar<br />

es un servicio público a cargo d<strong>el</strong> Estado, <strong>el</strong> cual se<br />

prestará a través d<strong>el</strong> «Sistema Nacional de Bienestar<br />

Familiar», por <strong>la</strong>s entidades u organismos oficiales y<br />

por particu<strong>la</strong>res legalmente autorizados. Además de<br />

los establecidos en otras disposiciones, son objetivos<br />

d<strong>el</strong> bienestar familiar los de fortalecer los <strong>la</strong>zos<br />

familiares, asegurar y apoyar <strong>el</strong> cumplimiento de los<br />

deberes y obligaciones de sus miembros, tute<strong>la</strong>r los<br />

derechos y brindar protección a los menores. Los<br />

derechos de los niños prevalecerán sobre los<br />

derechos de los demás. Corresponde al Gobierno<br />

Nacional proyectar, ejecutar y coordinar <strong>la</strong> política<br />

en materia de bienestar familiar.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!