26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

éste órgano de control a <strong>la</strong> política pública de<br />

<strong>infancia</strong>, <strong>adolescencia</strong> y <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong>; con<br />

<strong>el</strong> objetivo de garantizar que los responsables<br />

de diseñar<strong>la</strong> y ejecutar<strong>la</strong> cump<strong>la</strong>n eficaz, oportuna<br />

y efectivamente con <strong>la</strong>s obligaciones<br />

asignadas por <strong>la</strong> Constitución y <strong>la</strong> Ley. Ninguna<br />

política pública puede garantizar <strong>el</strong> cumplimiento<br />

de los derechos de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> si no<br />

se encuentra incorporada en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo,<br />

con formu<strong>la</strong>ción de objetivos y metas<br />

que conlleven a superar <strong>la</strong>s problemáticas<br />

identificadas en sus diagnósticos; y de un<br />

efectivo seguimiento que permita establecer<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de logro de <strong>la</strong>s metas propuestas.<br />

Los resultados que aquí se presentan constituyen<br />

un punto de partida para que <strong>el</strong> país<br />

reflexione sobre cómo se percibe a <strong>la</strong> <strong>infancia</strong><br />

y a <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación d<strong>el</strong><br />

desarrollo local. Adicionalmente, permiten<br />

identificar <strong>la</strong>s debilidades y fortalezas en <strong>la</strong><br />

implementación de <strong>la</strong>s políticas públicas frente<br />

a esta temática, de forma que, éstos se<br />

conviertan en insumos para efectuar <strong>la</strong>s modificaciones<br />

y ajustes necesarios para materializar<br />

los derechos de los niños, niñas y<br />

adolescentes.<br />

D<strong>el</strong> análisis efectuado se advierte que hay<br />

distintos niv<strong>el</strong>es de desarrollo en <strong>la</strong>s herramientas<br />

de p<strong>la</strong>neación y gerencia pública, y<br />

se ha subestimado <strong>la</strong> problemática de <strong>la</strong> niñez<br />

y <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> en los contenidos de<br />

los p<strong>la</strong>nes de desarrollo. Es por <strong>el</strong>lo que se<br />

hace necesario crear entre los gobernantes<br />

locales conciencia de <strong>la</strong> importancia de pensar<br />

en los niños como un tema prioritario y<br />

no residual, así como, reivindicar <strong>el</strong> componente<br />

diagnóstico de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo,<br />

puès sólo a partir de un adecuado<br />

conocimiento de <strong>la</strong> problemática local es que<br />

6<br />

los municipios pueden formu<strong>la</strong>r programas<br />

y proyectos consistentes y que permitan superar<strong>la</strong>,<br />

y es que los órganos de control d<strong>el</strong><br />

Estado, pueden valorar los avances reales de<br />

los municipios en <strong>la</strong>s diferentes temáticas y<br />

realizar seguimiento a <strong>la</strong>s inversiones públicas.<br />

De igual manera, sólo a partir de éste<br />

componente se pueden diseñar políticas públicas<br />

nacionales que den cuenta de <strong>la</strong> realidad<br />

d<strong>el</strong> país.<br />

Nos comp<strong>la</strong>ce entregar al país, a los gobernadores<br />

y alcaldes, diputados de <strong>la</strong>s asambleas<br />

departamentales, concejales de los<br />

municipios, ministerios, institutos descentralizados,<br />

organismos de control y demás<br />

estamentos de <strong>la</strong> sociedad, esta publicación<br />

<strong>la</strong> cual contiene <strong>el</strong> análisis de los resultados<br />

de esta primera etapa de seguimiento a los<br />

p<strong>la</strong>nes de desarrollo departamentales y municipales,<br />

como una herramienta que contribuya<br />

al fortalecimiento de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación local<br />

desde <strong>la</strong> perspectiva de los derechos fundamentales<br />

de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>.<br />

Sólo resta decir que es nuestra responsabilidad,<br />

vigi<strong>la</strong>r que se garantice una respuesta<br />

real y efectiva, que materialice <strong>la</strong> voluntad política<br />

de quienes tiene en sus manos <strong>el</strong> compromiso<br />

de tomar decisiones de inversión<br />

social dirigida a <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y<br />

<strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong>.<br />

¡Este es <strong>el</strong> reto de <strong>la</strong>s administraciones territoriales<br />

para construir un país en <strong>el</strong> que los<br />

niños, niñas y jóvenes puedan gozar de sus<br />

derechos y vivir en dignidad!<br />

Edgardo José Maya Vil<strong>la</strong>zón<br />

Procurador General de <strong>la</strong> Nación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!