26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

peñar con plenitud y eficacia su pap<strong>el</strong><br />

igua<strong>la</strong>dor de oportunidades y de inclusión<br />

social.<br />

En <strong>la</strong>s temáticas de <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>, en<br />

<strong>la</strong> sección diagnóstica de los p<strong>la</strong>nes departamentales,<br />

se registra un grado de inclusión<br />

moderado (40%) de <strong>la</strong>s temáticas de<br />

salud sexual y participación de los jóvenes.<br />

En los p<strong>la</strong>nes municipales es mínimo <strong>el</strong><br />

grado de inclusión de <strong>la</strong>s temáticas consideradas<br />

para <strong>el</strong> ciclo de vida de <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>,<br />

como son salud sexual y reproductiva,<br />

<strong>el</strong> embarazo adolescente y <strong>la</strong><br />

prevención d<strong>el</strong> VIH y otras infecciones de<br />

transmisión sexual además de <strong>la</strong> participación<br />

de jóvenes. El grado de inclusión<br />

mínimo en temas prioritarios para <strong>la</strong> formación<br />

de jóvenes y adolescentes como<br />

son <strong>la</strong> salud sexual y reproductiva, <strong>el</strong> embarazo<br />

adolescente y <strong>la</strong> prevención d<strong>el</strong> VIH<br />

y otras infecciones de transmisión sexual,<br />

evidencia que no hay reconocimiento suficiente<br />

de estas problemáticas por parte<br />

de los gobernantes locales. Los responsables<br />

de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación local no pueden perder<br />

de vista que los derechos sexuales y<br />

reproductivos de los jóvenes hacen parte<br />

d<strong>el</strong> conjunto de derechos humanos universales<br />

y su ejercicio hace parte integral d<strong>el</strong><br />

derecho fundamental a <strong>la</strong> salud; abordar<br />

esta temática en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

exige <strong>la</strong> definición de programas gubernamentales<br />

desde una perspectiva y enfoque<br />

de género, que cuenten con apoyo político,<br />

técnico y económico, involucrando diferentes<br />

sectores sociales y teniendo en<br />

cuenta que los factores de riesgo y de protección<br />

que los enmarcan, varían en función<br />

de los ámbitos en donde actúan.<br />

C o n c l u s i o n e s y R e c o m e n d a c i o n e s<br />

CAPÍTULO CUATRO<br />

El grado de inclusión de <strong>la</strong> temática de protección<br />

especial en los p<strong>la</strong>nes departamentales<br />

es significativo en lo referente a<br />

los temas de violencia intrafamiliar, niños<br />

con limitaciones especiales y uso de sustancias<br />

psicoactivas. No obstante, temas<br />

como explotación sexual, niños viviendo<br />

en <strong>la</strong> calle, niños trabajadores, niños vincu<strong>la</strong>dos<br />

al conflicto armado, y adolescentes<br />

en problemas con <strong>la</strong> ley, tienen un<br />

grado de inclusión mínimo (35%). A niv<strong>el</strong><br />

municipal, <strong>el</strong> grado de inclusión de <strong>la</strong> temática<br />

sobre protección especial, en lo que<br />

tiene que ver con violencia intrafamiliar y<br />

uso de sustancias psicoactivas, presenta<br />

un grado de inclusión moderado en <strong>la</strong> sección<br />

diagnóstica; en <strong>la</strong>s demás temáticas,<br />

tanto para diagnóstico como para formu<strong>la</strong>ción<br />

estratégica registran un grado de inclusión<br />

mínimo, es decir, inferior al 30%<br />

de los p<strong>la</strong>nes analizados, excepto en <strong>el</strong><br />

tema de niños con limitaciones especiales<br />

en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción estratégica en <strong>el</strong> cual se<br />

presenta un grado de inclusión de 39.3%.<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> profundidad de los diagnósticos<br />

se encontró que en <strong>la</strong> temática<br />

de primera <strong>infancia</strong> aproximadamente <strong>el</strong><br />

77% de los municipios presentaron una<br />

breve mención sin análisis y sólo <strong>el</strong> 11%<br />

incluyeron información con análisis completo<br />

y sustentado con datos estadísticos.<br />

En edad esco<strong>la</strong>r <strong>el</strong> 91% de los municipios<br />

hicieron una breve mención de los temas<br />

y ninguno hizo un análisis completo y sustentado<br />

con datos estadísticos. El 4% de<br />

los municipios incluyeron en su diagnóstico<br />

información con un análisis completo,<br />

y sustentado con datos estadísticos<br />

sobre <strong>la</strong>s variables consideradas en <strong>el</strong><br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!