26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

5.1 Análisis general sobre <strong>la</strong><br />

inclusión de <strong>la</strong> temática d<strong>el</strong> agua<br />

potable y <strong>el</strong> saneamiento básico<br />

en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

municipales y departamentales<br />

Si bien puede afirmarse que Colombia<br />

cuenta con una avanzada estructura en<br />

materia de servicios públicos, así como con<br />

una nutrida y afinada normatividad que le<br />

sirve de soporte, <strong>el</strong> país aún enfrenta desafíos<br />

importantes en materia de agua potable<br />

y saneamiento. De los 13.6 millones<br />

de personas que habitan <strong>la</strong> zona rural, alrededor<br />

de 5.4 millones no cuentan con<br />

sistemas de abastecimiento de agua, 8.2<br />

millones carecen de unidades sanitarias o<br />

alcantaril<strong>la</strong>do para disponer sus aguas servidas<br />

y sólo 1.5 millones tienen acceso a<br />

agua tratada 47 .<br />

En materia de aseo, <strong>la</strong> situación es todavía<br />

más preocupante. A partir de una investigación<br />

realizada por <strong>la</strong> <strong>Procuraduría</strong> General<br />

de <strong>la</strong> Nación que abarcó una muestra<br />

de pob<strong>la</strong>ción urbana y rural correspondiente<br />

al 65% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nacional, de un<br />

total de194 municipios, se encontró que<br />

más d<strong>el</strong> 40% de los sitios de disposición<br />

de residuos sólidos no cuentan con una licencia<br />

ambiental o un p<strong>la</strong>n de manejo<br />

ambiental para operar <strong>el</strong> vertedero. El 65%<br />

de los municipios considerados en <strong>la</strong> investigación<br />

son botaderos a ci<strong>el</strong>o abierto<br />

y 104 municipios (de los cuales <strong>la</strong> gran<br />

mayoría son capitales de departamento)<br />

tienen sus vertederos localizados en proximidades<br />

a fuentes hídricas, afectando los<br />

recursos hidrológicos y contribuyendo al<br />

deterioro de <strong>la</strong> salud humana y d<strong>el</strong> medio<br />

<strong>ambiente</strong>.<br />

78<br />

En ese orden, al efectuar <strong>la</strong> revisión de estos<br />

temas en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo municipales<br />

y departamentales, se encontró<br />

que a diferencia de <strong>la</strong>s temáticas correspondientes<br />

a los tres ciclos vitales en materia<br />

de <strong>infancia</strong> y familia, <strong>la</strong> de agua<br />

potable y saneamiento básico presenta en<br />

<strong>la</strong> sección diagnóstica municipal, grados<br />

de inclusión considerable y significativo,<br />

cuyos registros osci<strong>la</strong>n entre <strong>el</strong> 80% y <strong>el</strong><br />

90%, a excepción d<strong>el</strong> tema de “Otros” (mataderos,<br />

morgues, p<strong>la</strong>zas de mercado) que<br />

es considerado en <strong>el</strong> 65% de los municipios<br />

con un grado de inclusión moderado.<br />

<strong>La</strong> formu<strong>la</strong>ción estratégica se ubica en los<br />

grados de inclusión considerable y significativo,<br />

lo cual se explica en razón a que,<br />

en los términos d<strong>el</strong> artículo 5 de <strong>la</strong> Ley 142<br />

de 1994, es <strong>el</strong> municipio <strong>el</strong> responsable de<br />

garantizar <strong>la</strong> eficiente prestación de los<br />

servicios públicos y es quien recibe <strong>la</strong>s<br />

transferencias con propósito general que<br />

deben ser aplicadas en <strong>el</strong> sector de saneamiento<br />

básico en aplicación de <strong>la</strong> Ley 715<br />

d<strong>el</strong> 2001.<br />

Así, <strong>el</strong> 78% d<strong>el</strong> total de p<strong>la</strong>nes municipales<br />

analizados, efectuaron un diagnóstico<br />

completo con datos estadísticos, mientras<br />

<strong>el</strong> 6% realizó una mención breve y un 10.8%<br />

no abordaron <strong>el</strong> tema. El dato r<strong>el</strong>evante es<br />

que en este 16.8% se encuentran <strong>la</strong>s principales<br />

ciudades capitales d<strong>el</strong> país que<br />

aglutinan cerca d<strong>el</strong> 75% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Este aspecto puede obedecer a que los niv<strong>el</strong>es<br />

de cobertura y calidad de municipios<br />

por encima de 1.000.000 habitantes no<br />

ofrece mayores exigencias frente a <strong>la</strong> situación<br />

realmente dramática de los municipios<br />

con pob<strong>la</strong>ción inferior a 50.000<br />

habitantes (ver Cuadro 9).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!