26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

estudio para <strong>adolescencia</strong>. <strong>La</strong>s temáticas<br />

de menor desarrollo en <strong>el</strong> diagnóstico, es<br />

decir con “breve mención” son <strong>la</strong>s referidas<br />

a primera <strong>infancia</strong> y <strong>adolescencia</strong>, <strong>la</strong>ctancia<br />

materna y registro civil; en <strong>el</strong> tema<br />

de protección se destacan, por su bajo desarrollo,<br />

abuso sexual, explotación sexual,<br />

niños viviendo en <strong>la</strong> calle, adolescentes<br />

en grupos armados.<br />

También se evidencia una baja re<strong>la</strong>ción<br />

entre <strong>el</strong> diagnóstico y <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción estratégica:<br />

de los municipios que en <strong>la</strong> primera<br />

<strong>infancia</strong> formu<strong>la</strong>n programas y<br />

proyectos sólo <strong>el</strong> 60% en promedio se basó<br />

en <strong>el</strong> diagnóstico; en <strong>la</strong> edad esco<strong>la</strong>r esta<br />

consideración es aproximadamente d<strong>el</strong><br />

86% y para <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>, es<br />

d<strong>el</strong> 48%. Los temas de protección especial<br />

de los niños y niñas, con frecuencia son<br />

objeto de programas y proyectos formu<strong>la</strong>dos<br />

en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo, sin haber<br />

sido previamente mencionados en <strong>el</strong> diagnóstico,<br />

especialmente en cuanto a explotación<br />

sexual, adolescentes en problemas<br />

con <strong>la</strong> ley y abuso sexual, con grados de<br />

re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción estratégica y<br />

<strong>el</strong> diagnóstico que osci<strong>la</strong>n entre 30% y 42%.<br />

Al formu<strong>la</strong>r programas y proyectos sin un<br />

referente de diagnóstico se carece de criterios<br />

para focalizar, priorizar y dirigir los<br />

esfuerzos y los recursos de manera eficiente<br />

y efectiva; sin embargo, es positivo<br />

que estos temas estén incluidos dentro<br />

de <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción estratégica, dado que,<br />

así no exista un diagnóstico, es evidente<br />

<strong>el</strong> reconocimiento de que <strong>el</strong> problema<br />

existe en <strong>el</strong> municipio así no se conozca<br />

su magnitud.<br />

104<br />

En materia de agua potable y saneamiento<br />

básico los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

departamentales no reflejan iniciativas<br />

para apoyo a los municipios en <strong>la</strong><br />

prestación de estos servicios. Considerando<br />

que en <strong>la</strong> Ley 142 de 1994, artículo<br />

7º, se asigna a los departamentos funciones<br />

de apoyo y coordinación a los municipios,<br />

se hace necesario que los departamentos<br />

cump<strong>la</strong>n con <strong>la</strong>s funciones<br />

asignadas en estas áreas, sobre todo,<br />

frente a municipios de menos de 50.000<br />

habitantes, pues allí <strong>la</strong> cobertura y<br />

calidad de los servicios de agua y saneamiento<br />

es más deficitaria. El departamento<br />

puede apoyar con iniciativas encaminadas<br />

a contribuir a <strong>la</strong> creación de<br />

economías a esca<strong>la</strong> que permitan una<br />

óptima prestación de servicios públicos<br />

y <strong>el</strong> uso eficiente de los recursos públicos<br />

asignados al tema.<br />

De otra parte, se aprecia <strong>la</strong> necesidad de<br />

priorizar <strong>la</strong>s inversiones en materia de<br />

agua potable y saneamiento básico atendiendo<br />

criterios técnicos como los establecidos<br />

en <strong>el</strong> reg<strong>la</strong>mento técnico RAS<br />

2000. Al tratar de solucionar problemas<br />

puntuales de los alcantaril<strong>la</strong>dos existentes,<br />

en muchos casos no se p<strong>la</strong>ntearon<br />

de manera integral soluciones duraderas.<br />

De ésta manera, se podrá incurrir en efectos<br />

negativos a mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

<strong>La</strong>s dificultades técnicas para entender<br />

plenamente <strong>la</strong>s dinámicas de contaminación<br />

de cuerpos receptores, llevaron a<br />

diseñar y construir p<strong>la</strong>ntas de tratamiento<br />

de aguas residuales sobredimensionadas,<br />

en lugar de concentrarse en temas<br />

básicos como <strong>la</strong> potabilización d<strong>el</strong> agua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!