26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

1.1 Análisis general sobre <strong>la</strong><br />

inclusión de <strong>la</strong> primera <strong>infancia</strong> en<br />

los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

municipales y departamentales<br />

El derecho a <strong>la</strong> vida es un principio fundamental<br />

y <strong>el</strong> punto de partida para que los<br />

niños y niñas tengan <strong>la</strong> posibilidad de desarrol<strong>la</strong>r<br />

su pleno potencial y disfrutar de<br />

una vida saludable y satisfactoria. Este derecho<br />

solo podrá ser efectivo si <strong>el</strong> Estado,<br />

<strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> comunidad garantizan a los<br />

niños y <strong>la</strong>s niñas una atención y protección<br />

prioritaria tempranamente en <strong>la</strong> vida.<br />

<strong>La</strong> primera <strong>infancia</strong>, entendida como <strong>la</strong><br />

etapa d<strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> niño que abarca<br />

desde <strong>el</strong> momento de su nacimiento hasta<br />

los 6 años, es crítica para <strong>el</strong> desarrollo<br />

integral de los seres humanos. Estudios<br />

científicos han demostrado categóricamente<br />

que los primeros años de vida resultan<br />

críticos para <strong>el</strong> desarrollo de <strong>la</strong><br />

int<strong>el</strong>igencia, <strong>la</strong> personalidad y <strong>la</strong> conducta<br />

social y por tanto, <strong>la</strong> inversión en <strong>la</strong><br />

primera <strong>infancia</strong> tiene efectos favorables<br />

y perdurables para los niños, <strong>la</strong>s niñas y<br />

<strong>el</strong> conjunto de <strong>la</strong> sociedad.<br />

A partir d<strong>el</strong> análisis realizado, se encontró<br />

que <strong>la</strong> inclusión de los diferentes temas de<br />

<strong>la</strong> primera <strong>infancia</strong> en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

municipales y departamentales, varía<br />

significativamente (ver Cuadro 1). Se<br />

destacan algunos temas que fueron abordados<br />

en un número considerable de los<br />

p<strong>la</strong>nes de desarrollo, tanto en <strong>la</strong> sección<br />

de diagnóstico como en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de<br />

programas y proyectos. El acceso de los<br />

niños y niñas a servicios de salud, <strong>la</strong> des-<br />

32<br />

nutrición y <strong>el</strong> bajo peso y <strong>el</strong> acceso a los<br />

servicios de desarrollo infantil y preesco<strong>la</strong>r<br />

fueron incorporados en más d<strong>el</strong> 60% de<br />

los p<strong>la</strong>nes municipales y departamentales,<br />

tanto en <strong>la</strong> sección de diagnóstico como<br />

en <strong>el</strong> componente estratégico de los mismos.<br />

El alto niv<strong>el</strong> de inclusión de estos<br />

temas evidencia que los mismos son reconocidos<br />

como aspectos prioritarios para<br />

los municipios y departamentos.<br />

Otro grupo de temas, algunos de estos re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> salud y supervivencia infantil,<br />

tuvieron un grado de inclusión<br />

moderado. Específicamente, los temas de<br />

atención prenatal, inmunización y mortalidad<br />

infantil fueron incorporados en <strong>el</strong> diagnóstico<br />

de más de una tercera parte de los<br />

p<strong>la</strong>nes de desarrollo municipales. También<br />

fueron incorporados en <strong>el</strong> componente estratégico<br />

con una mayor variabilidad: <strong>la</strong><br />

mortalidad infantil fue incluida en <strong>el</strong> 23%<br />

de los p<strong>la</strong>nes, mientras que <strong>la</strong> inmunización<br />

en más d<strong>el</strong> 70%.<br />

Un tercer conjunto de temas que comprenden<br />

<strong>la</strong> mortalidad materna, <strong>la</strong> <strong>la</strong>ctancia y<br />

<strong>el</strong> registro civil se caracterizaron por tener<br />

un grado de inclusión mínimo –menos d<strong>el</strong><br />

30% de los municipios incluyeron <strong>el</strong> tema<br />

en <strong>el</strong> diagnóstico y en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de<br />

programas y proyectos. <strong>La</strong> omisión de estas<br />

temáticas en <strong>la</strong>s secciones de diagnóstico<br />

y componente estratégico de los<br />

p<strong>la</strong>nes implica que <strong>la</strong> probabilidad de que<br />

<strong>el</strong> municipio invierta en <strong>la</strong>s mismas es baja.<br />

Es importante ac<strong>la</strong>rar que si bien <strong>el</strong> registro<br />

civil no es competencia de los entes<br />

territoriales sino de <strong>la</strong> Registraduría Nacional,<br />

es necesario que exista una articu<strong>la</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!