26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> protección especial para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad<br />

4.2 Análisis de los temas<br />

específicos de <strong>la</strong> protección<br />

especial<br />

El desarrollo adecuado de <strong>la</strong>s niñas y niños<br />

está re<strong>la</strong>cionado con <strong>el</strong> cuidado y <strong>la</strong><br />

protección que se les brinde en situaciones<br />

especialmente p<strong>el</strong>igrosas o que los<br />

vulneran, así como con <strong>la</strong> voluntad política<br />

y social para prevenir y erradicar dichas<br />

situaciones.<br />

<strong>La</strong> violencia intrafamiliar es ante todo una<br />

vio<strong>la</strong>ción de derechos humanos en <strong>el</strong> ámbito<br />

de lo privado, que afecta de manera<br />

particu<strong>la</strong>r y grave a <strong>la</strong>s mujeres, a los niños<br />

y <strong>la</strong>s niñas, a <strong>la</strong>s personas con<br />

discapacidad y a <strong>la</strong>s personas adultas mayores,<br />

y está considerada además como<br />

un problema de salud pública. Durante <strong>el</strong><br />

año 2002 <strong>el</strong> Instituto Nacional de Medicina<br />

Legal y Ciencias Forenses realizó<br />

64.979 dictámenes de lesiones personales,<br />

a causa de denuncias instauradas a<br />

niv<strong>el</strong> judicial por casos de violencia<br />

intrafamiliar 29 y en <strong>el</strong> año 2003 fueron reportados<br />

por <strong>la</strong>s regionales d<strong>el</strong> ICBF<br />

26.824 casos de maltrato infantil 30 .<br />

<strong>La</strong> mayoría de los municipios y de los departamentos<br />

(61% y 59% respectivamente)<br />

abordan este tema en <strong>el</strong> diagnóstico de<br />

su p<strong>la</strong>n de desarrollo. Aunque <strong>la</strong> violencia<br />

intrafamiliar muchas veces no se denuncia<br />

y por lo tanto existe un alto subregistro<br />

al respecto, en más d<strong>el</strong> 20% de los p<strong>la</strong>nes<br />

de desarrollo se mencionaron cifras sobre<br />

<strong>el</strong> fenómeno. De acuerdo con <strong>el</strong> análisis<br />

realizado, 688 p<strong>la</strong>nes municipales y 27 departamentales<br />

(71% y 84% respectivamen-<br />

CAPÍTULO TRES<br />

te) formu<strong>la</strong>ron un programa o un proyecto<br />

en torno a <strong>la</strong> violencia intrafamiliar.<br />

<strong>La</strong> frecuente mención de <strong>la</strong> violencia<br />

intrafamiliar en los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

refleja <strong>la</strong> preocupación de los administradores<br />

departamentales y locales por esta<br />

problemática que incide no sólo en <strong>la</strong> salud<br />

física y mental de <strong>la</strong>s víctimas, sino en<br />

<strong>la</strong> economía d<strong>el</strong> país 31 .<br />

El abuso y <strong>la</strong> explotación sexual, son d<strong>el</strong>itos<br />

que atentan contra los derechos<br />

fundamentales a <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> libertad, <strong>la</strong> integridad<br />

y <strong>la</strong> dignidad humana, los cuales<br />

tienen como víctimas principalmente a los<br />

niños y <strong>la</strong>s niñas. Los temas re<strong>la</strong>cionados<br />

con abuso sexual son mencionados en <strong>la</strong><br />

sección de diagnóstico en <strong>el</strong> 16% de los<br />

p<strong>la</strong>nes municipales y en <strong>el</strong> 38% de los departamentales.<br />

El tema de explotación<br />

sexual se aborda en <strong>el</strong> 13% y 28% de los<br />

p<strong>la</strong>nes municipales y departamentales respectivamente.<br />

En <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción estratégica,<br />

frente al abuso sexual a niv<strong>el</strong> municipal<br />

esta fue d<strong>el</strong> 19% y a niv<strong>el</strong> departamental<br />

d<strong>el</strong> 47%. En cuanto a explotación sexual <strong>la</strong><br />

formu<strong>la</strong>ción estratégica fue d<strong>el</strong> 11% y d<strong>el</strong><br />

31% en los p<strong>la</strong>nes municipales y departamentales,<br />

respectivamente.<br />

29 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias<br />

Forenses. Datos para <strong>la</strong> Vida. 2003.<br />

30 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Periódico<br />

“Diálogos”. Número 13. Octubre 2004.<br />

31 <strong>Procuraduría</strong> General de <strong>la</strong> Nación, Georgetown<br />

University Colombia Program, United States Agency<br />

for Internacional Dev<strong>el</strong>opment, <strong>Procuraduría</strong> D<strong>el</strong>gada<br />

para <strong>la</strong> Defensa d<strong>el</strong> Menor y <strong>la</strong> Familia. Memorias<br />

d<strong>el</strong> Encuentro de Procuradores Judiciales en Familia<br />

y Profesionales Adscritos. Prevención de <strong>la</strong> Violencia<br />

Intrafamiliar en Colombia. Septiembre 2003.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!