26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

los hábitos y <strong>ambiente</strong>s insalubres. Diversas<br />

enfermedades son propagadas por <strong>la</strong><br />

acumu<strong>la</strong>ción y ma<strong>la</strong> disposición de los residuos<br />

y <strong>la</strong> diarrea es frecuentemente <strong>el</strong><br />

resultado de sistemas deficientes de saneamiento.<br />

Además, <strong>el</strong> daño pau<strong>la</strong>tino al<br />

medio <strong>ambiente</strong> ocasionado por <strong>el</strong> saneamiento<br />

inadecuado tiene serias implicaciones<br />

sobre <strong>la</strong> calidad de vida de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> inclusión de P<strong>la</strong>nes Maestros<br />

dentro de los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo se<br />

obtuvo que 176 de los 964 municipios<br />

referencian un P<strong>la</strong>n Maestro de Acueducto<br />

y Alcantaril<strong>la</strong>do, frente a 788 municipios<br />

que no orientan sus proyectos e<br />

inversiones bajo los criterios de un P<strong>la</strong>n<br />

Maestro en los términos de <strong>la</strong> Resolución<br />

1096 de 2000.<br />

No obstante, dentro d<strong>el</strong> tema de alcantaril<strong>la</strong>do<br />

<strong>el</strong> 31% d<strong>el</strong> total de los municipios incluyó<br />

información completa y con datos<br />

estadísticos en materia de p<strong>la</strong>ntas de tratamiento<br />

de aguas residuales, en tanto un<br />

20%, esto es, 303 municipios no incluyeron<br />

ninguna información al respecto. Sobresalen<br />

los municipios categoría 3 con <strong>el</strong><br />

56% de éstos al incluir <strong>el</strong> tema frente al 19%<br />

de los municipios de categoría especial, 0%<br />

categoría 1 que, como se nota, desatendieron<br />

<strong>la</strong> temática en sus diagnósticos. No<br />

obstante, en sus componentes estratégicos<br />

se aborda <strong>el</strong> tema en <strong>el</strong> 90% de los casos.<br />

Esta situación en apariencia no causa ninguna<br />

interferencia práctica, pero lo cierto<br />

es que imposibilita un adecuado seguimiento<br />

a <strong>la</strong> evolución y desarrollo de <strong>la</strong>s<br />

82<br />

obras e inversiones en materia de agua y<br />

saneamiento tanto para los órganos de<br />

control como para <strong>la</strong>s carteras responsables<br />

de fijar <strong>la</strong>s políticas nacionales para<br />

<strong>el</strong> sector. Sólo a partir de un diagnóstico<br />

adecuado es posible establecer una verdadera<br />

p<strong>la</strong>neación e inversión de recursos<br />

y advertir <strong>el</strong> buen uso de los recursos de<br />

transferencias.<br />

Por otra parte, <strong>el</strong> 97% de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

municipales y <strong>el</strong> 100% de los departamentales<br />

incorporan un programa o<br />

proyecto para <strong>la</strong> creación, mantenimiento<br />

o mejoramiento de un sistema de aseo. El<br />

crecimiento ac<strong>el</strong>erado de los centros urbanos<br />

colombianos y <strong>el</strong> aumento pob<strong>la</strong>cional<br />

contribuyen a <strong>la</strong> producción de residuos y<br />

desechos sólidos 48 . <strong>La</strong> disposición inadecuada<br />

de los residuos sólidos tiene repercusiones<br />

importantes sobre <strong>el</strong> medio<br />

<strong>ambiente</strong> y sobre <strong>la</strong>s condiciones de salud<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Así mismo, <strong>el</strong> desaprovechamiento<br />

de los residuos tiene un alto<br />

costo económico.<br />

Revisados los p<strong>la</strong>nes, se tiene que <strong>el</strong> 13%<br />

d<strong>el</strong> total de municipios d<strong>el</strong> estudio no incluyeron<br />

información en materia de aseo.<br />

El 25% de los municipios de categoría especial<br />

no registran información y <strong>el</strong> 50%<br />

de los municipios de categoría 1, con pob<strong>la</strong>ción<br />

superior a 100.000 habitantes, solo<br />

incluyeron <strong>el</strong> tema en <strong>el</strong> 50% de los casos.<br />

Este aspecto resulta a<strong>la</strong>rmante si se tiene<br />

48 Organización Panamericana de <strong>la</strong> Salud,<br />

<strong>Procuraduría</strong> General de <strong>la</strong> Nación-<strong>Procuraduría</strong><br />

D<strong>el</strong>egada para asuntos ambientales y agrarios.<br />

Informe de Seguimiento Gestión de residuos sólidos<br />

en Colombia. 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!