26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

<strong>La</strong> Ley 152 de 1994, en concordancia con lo<br />

ordenado por <strong>la</strong> Constitución Política en los<br />

artículos 339 y siguientes, indica que los<br />

p<strong>la</strong>nes de desarrollo de <strong>la</strong>s entidades territoriales<br />

deben e<strong>la</strong>borarse teniendo en cuenta<br />

una parte general y un p<strong>la</strong>n de inversión<br />

de mediano y corto p<strong>la</strong>zo. En este último se<br />

debe especificar <strong>la</strong> proyección de los recursos<br />

financieros disponibles, <strong>la</strong> descripción<br />

desagregada de los programas y proyectos<br />

más importantes que respondan de mejor<br />

forma a <strong>la</strong> solución de <strong>la</strong>s problemáticas<br />

que registre <strong>el</strong> ente territorial.<br />

Uno de los objetivos iniciales de <strong>la</strong> revisión<br />

de los p<strong>la</strong>nes de inversión municipales y departamentales<br />

era determinar <strong>el</strong> monto de<br />

los recursos asignados a los temas re<strong>la</strong>cionados<br />

con <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong><br />

<strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong>. Además, se pretendía conocer<br />

<strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción que existía entre <strong>la</strong> asignación<br />

de recursos y los programas y<br />

proyectos que habían sido formu<strong>la</strong>dos en<br />

<strong>el</strong> componente estratégico de cada p<strong>la</strong>n de<br />

desarrollo. Es decir, se quería determinar si<br />

existía coherencia entre <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de<br />

<strong>la</strong>s políticas públicas y <strong>la</strong> asignación de recursos<br />

a niv<strong>el</strong> local.<br />

No obstante, una vez revisados minuciosamente<br />

los p<strong>la</strong>nes de inversión y <strong>la</strong>s matrices<br />

plurianuales de inversión de un<br />

número importante de municipios y departamentos,<br />

fue evidente que debido a <strong>la</strong> forma<br />

como estaban estructurados <strong>la</strong> mayor<br />

parte de los p<strong>la</strong>nes de inversión y dado <strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> de agregación de <strong>la</strong> inversión social,<br />

resultaba imposible determinar con exactitud<br />

<strong>el</strong> monto de los recursos asignados a<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>.<br />

96<br />

Teniendo en cuenta estas limitaciones, <strong>el</strong><br />

análisis sobre <strong>el</strong> p<strong>la</strong>n de inversión no estuvo<br />

enfocado a establecer <strong>el</strong> monto de<br />

recursos asignados a <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>,<br />

sino en determinar qué tan explícita<br />

era <strong>la</strong> inversión destinada a estos<br />

grupos pob<strong>la</strong>cionales. Se pretendía evaluar<br />

si en los p<strong>la</strong>nes de inversión y en <strong>la</strong>s matrices<br />

plurianuales de inversión aparecían<br />

montos específicos destinados a <strong>la</strong> promoción,<br />

protección y reestablecimiento de los<br />

derechos de los niños, niñas y adolescentes<br />

o si, por <strong>el</strong> contrario, <strong>la</strong> inversión para<br />

estos últimos estaba agrupada con <strong>la</strong> inversión<br />

dirigida al grueso de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

A partir de <strong>la</strong> revisión de los p<strong>la</strong>nes de inversión<br />

y <strong>la</strong>s matrices plurianuales de<br />

inversión de 964 municipios y 32 departamentos,<br />

se encontró que en <strong>el</strong> 60% de los<br />

p<strong>la</strong>nes municipales y en <strong>el</strong> 88% de los departamentales,<br />

se especificaban recursos<br />

para uno o varios temas re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> (ver Gráfica 8).<br />

El volumen de recursos varía según <strong>el</strong> municipio<br />

o <strong>el</strong> departamento y en <strong>la</strong> gran mayoría<br />

de los casos, no comprende <strong>la</strong><br />

inversión total destinada a <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong><br />

<strong>adolescencia</strong>, sino uno o varios componentes<br />

de <strong>la</strong> misma 50 .<br />

Una segunda conclusión que se deriva d<strong>el</strong><br />

análisis de los p<strong>la</strong>nes de inversión y <strong>la</strong>s<br />

matrices plurianuales de inversión, es que<br />

50 Por ejemplo, <strong>el</strong> p<strong>la</strong>n de inversión de un municipio<br />

puede contener un renglón denominado “nutrición<br />

para los niños” o “niños abandonados”, que representa<br />

<strong>la</strong> asignación de fondos para <strong>la</strong> nutrición o <strong>la</strong><br />

protección de los niños y niñas, pero que no abarca<br />

<strong>la</strong> totalidad de <strong>la</strong> inversión que <strong>el</strong> municipio realiza a<br />

favor de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!