26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

<strong>La</strong> violencia sexual que se comete contra<br />

niños y niñas, es un síntoma de los desajustes<br />

en <strong>la</strong> construcción de los vínculos<br />

afectivos, filiales y sexuales, y en <strong>la</strong> vivencia<br />

cotidiana de <strong>la</strong> democracia en <strong>la</strong> familia<br />

y en <strong>la</strong> comunidad 32 . De acuerdo con <strong>el</strong><br />

Instituto Nacional de Medicina Legal y<br />

Ciencias Forenses, en <strong>el</strong> año 2003 se realizaron<br />

14.239 dictámenes sexológicos, 84%<br />

de los cuales fueron practicados a niñas<br />

con una edad promedio de 13 años; <strong>el</strong> 16%<br />

fueron practicados a niños con edades entre<br />

los 9 y 12 años 33 . <strong>La</strong> inmensa mayoría<br />

de víctimas de violencia sexual (<strong>el</strong> 86%) son<br />

personas menores de 18 años; <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

más afectada es aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> entre los 10 y 14<br />

años, seguida por <strong>la</strong> de 5-9 años 34 .<br />

Existen además otros d<strong>el</strong>itos que atentan<br />

contra <strong>la</strong> vida, <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong> integridad,<br />

como son <strong>el</strong> uso de niños, niñas y adolescentes<br />

en pornografía y en turismo sexual.<br />

Así mismo, <strong>la</strong> trata de personas con fines<br />

de explotación sexual, especialmente niños<br />

y niñas, tanto en <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> país<br />

como fuera de sus fronteras, se constituye<br />

en un atentado contra <strong>la</strong> dignidad humana<br />

con secue<strong>la</strong>s graves y duraderas. Se<br />

calcu<strong>la</strong> que en <strong>la</strong> actualidad, aproximadamente<br />

35 mil niños y niñas menores de<br />

18 años son explotados sexualmente en<br />

Colombia 35 .<br />

<strong>La</strong> vincu<strong>la</strong>ción de los niños, niñas y adolescentes<br />

al conflicto armado, se constituye<br />

en un d<strong>el</strong>ito de lesa humanidad,<br />

tipificado en <strong>el</strong> Código Penal, artículo162,<br />

como reclutamiento ilícito. Este d<strong>el</strong>ito contra<br />

los niños, niñas y adolescentes, los expone<br />

a <strong>la</strong> muerte y al riesgo de sufrir tortura<br />

o maltrato, explotación sexual, problemas<br />

66<br />

de salud, traumatismos sicológicos, separación<br />

de <strong>la</strong> familia, falta de educación y<br />

otras vio<strong>la</strong>ciones a sus derechos 36 . En este<br />

sentido, <strong>la</strong> <strong>Procuraduría</strong> General de <strong>la</strong> Nación<br />

fijó criterios a través de <strong>la</strong> Directiva<br />

013 de julio de 2004, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> conducta<br />

a seguir por los servidores públicos<br />

frente a <strong>la</strong> desvincu<strong>la</strong>ción de menores de<br />

edad de los grupos armados al margen de<br />

<strong>la</strong> ley, con fundamento en <strong>la</strong> condición de<br />

víctimas d<strong>el</strong> conflicto 37 y así quedó sentado<br />

<strong>el</strong> concepto de inconstitucionalidad<br />

emitido ante <strong>la</strong> Corte Constitucional a raíz<br />

de <strong>la</strong> demanda ante <strong>la</strong> ley 762 d<strong>el</strong> 2002 artículo<br />

52 38 .<br />

El análisis de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo arroja<br />

que en <strong>el</strong> diagnóstico de aproximadamente<br />

<strong>el</strong> 7% de los p<strong>la</strong>nes municipales y<br />

en <strong>el</strong> 28% de los p<strong>la</strong>nes departamentales<br />

se incluye esta temática. En cuanto a <strong>la</strong><br />

formu<strong>la</strong>ción estratégica, un poco más d<strong>el</strong><br />

4% de los p<strong>la</strong>nes municipales y <strong>el</strong> 19% de<br />

los departamentales que fueron analiza-<br />

32 Fondo de Pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, Derecho<br />

a los Derechos, Atención Integral a sobrevivientes<br />

de d<strong>el</strong>itos sexuales, Bogotá Colombia 2001.<br />

33 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias<br />

Forenses, Datos para <strong>la</strong> Vida, 2003.<br />

34 Ibidem,<br />

35 UNICEF Situación de <strong>la</strong> Infancia, Niños y niñas que<br />

necesitan protección –en línea– http://<br />

www.unicef.org.co/08-abus.htm<br />

36 Codhes y Unicef, Esta guerra no es nuestra. Niños y<br />

desp<strong>la</strong>zamiento forzado en Colombia, Bogotá, 2000.<br />

37 <strong>Procuraduría</strong> General de <strong>la</strong> Nación.Directiva No. 013<br />

d<strong>el</strong> 02 de Julio de 2004.<br />

38 Coalición contra <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción de niños, niñas y<br />

jóvenes al conflicto armado en Colombia, El hacedor<br />

de paz Pútchipu. Boletín 11. Enero 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!