26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

<strong>la</strong>s enfermedades 10 . Así mismo, <strong>la</strong> supervivencia<br />

infantil tiene como objetivo para<br />

<strong>la</strong>s autoridades territoriales y nacionales,<br />

<strong>la</strong> búsqueda activa de un estado saludable<br />

que reduzca rápidamente <strong>la</strong> mortalidad<br />

infantil.<br />

El derecho a <strong>la</strong> salud se protege a través<br />

de múltiples intervenciones, que exigen a<br />

<strong>la</strong>s autoridades nacionales y territoriales<br />

trabajar articu<strong>la</strong>damente en <strong>la</strong> ejecución de<br />

programas y proyectos dirigidos a: (i) garantizar<br />

<strong>la</strong> asistencia médica y <strong>la</strong> atención<br />

óptima de los servicios de salud dirigidos<br />

a todos los niños y <strong>el</strong> desarrollo de acciones<br />

de promoción de <strong>la</strong> salud como <strong>la</strong> vacunación;<br />

(ii) combatir <strong>la</strong>s enfermedades<br />

y <strong>la</strong> malnutrición haciendo hincapié en <strong>el</strong><br />

suministro de alimentos nutritivos adecuados<br />

y agua potable, teniendo en cuenta los<br />

p<strong>el</strong>igros y riesgos de contaminación d<strong>el</strong><br />

medio <strong>ambiente</strong>; (iii) adoptar todas <strong>la</strong>s medidas<br />

eficaces y apropiadas posibles para<br />

abolir <strong>la</strong>s prácticas tradicionales que sean<br />

perjudiciales para <strong>la</strong> salud de los niños, y<br />

(iv) garantizar <strong>la</strong> atención prenatal y<br />

postnatal apropiada a <strong>la</strong>s madres en los<br />

servicios de salud.<br />

De los 964 municipios que fueron considerados<br />

en <strong>el</strong> estudio, 342 (35%) abordaron<br />

<strong>el</strong> tema de <strong>la</strong> mortalidad infantil en <strong>el</strong> diagnóstico<br />

de sus p<strong>la</strong>nes de desarrollo, mientras<br />

que a niv<strong>el</strong> departamental <strong>la</strong> inclusión<br />

es d<strong>el</strong> 62%. Un porcentaje más bajo –<br />

aproximadamente <strong>el</strong> 23% de los p<strong>la</strong>nes<br />

municipales y <strong>el</strong> 63% de los p<strong>la</strong>nes departamentales–<br />

formu<strong>la</strong>ron un programa o<br />

proyecto específicamente orientado a <strong>la</strong><br />

reducción de <strong>la</strong> mortalidad infantil.<br />

36<br />

<strong>La</strong> mortalidad infantil, además de indicar<br />

<strong>el</strong> número de muertes que ocurren antes<br />

d<strong>el</strong> primer año de vida, es <strong>el</strong> reflejo de <strong>la</strong>s<br />

condiciones de salud y nutrición de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

infantil y de sus familias. También<br />

es consecuencia de <strong>la</strong> calidad d<strong>el</strong> <strong>ambiente</strong><br />

y d<strong>el</strong> acceso por parte de <strong>la</strong>s familias a<br />

los servicios sociales básicos. En Colombia,<br />

<strong>la</strong> mortalidad infantil en <strong>el</strong> 2001 se<br />

calculó en 21 por 1.000 nacidos vivos, lo<br />

que equivale a 20.475 muertes cada año.<br />

Se estima que 3 de cada 4 muertes infantiles,<br />

después d<strong>el</strong> primer mes de vida, son<br />

atribuibles a diarrea, infecciones respiratorias<br />

agudas y desnutrición 11 .<br />

<strong>La</strong> inmunización de niños y niñas fue mencionada<br />

en <strong>el</strong> diagnóstico de más de <strong>la</strong> mitad<br />

de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo municipales<br />

y en <strong>el</strong> 62% de los p<strong>la</strong>nes departamentales.<br />

De los 964 p<strong>la</strong>nes municipales y 32 p<strong>la</strong>nes<br />

departamentales analizados, 703 municipios<br />

y 28 departamentos (73% y 87%, respectivamente)<br />

incluyeron un programa o<br />

proyecto en torno a <strong>la</strong> inmunización.<br />

<strong>La</strong> vacunación protege a los niños y niñas<br />

de enfermedades limitantes y algunas potencialmente<br />

mortales. En Colombia, <strong>la</strong><br />

10 Entendiendo <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> salud como un<br />

conjunto de acciones eminentemente intersectoriales<br />

y de movilización social, con <strong>el</strong> objeto de garantizar a<br />

los niños y niñas <strong>ambiente</strong>s favorables para su<br />

crecimiento y desarrollo; y por prevención de <strong>la</strong><br />

enfermedad, como <strong>el</strong> conjunto de acciones dirigidas a<br />

evitar que <strong>el</strong> daño en <strong>la</strong> salud o <strong>la</strong> enfermedad<br />

aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores<br />

o generen secue<strong>la</strong>s evitables que obstaculicen <strong>el</strong><br />

desarrollo de los niños y <strong>la</strong>s niñas.<br />

11 Unicef y Federación Colombiana de Municipios, Un<br />

árbol frondoso para niños, niñas y adolescentes,<br />

Una propuesta para gobernar con enfoque de<br />

derechos, Bogotá, marzo 2004. pág. 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!