26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

departamental y nacional. <strong>La</strong> orientación<br />

de <strong>la</strong> corresponsabilidad de los niv<strong>el</strong>es departamental<br />

y nacional necesariamente<br />

deberá ser de orden técnico y financiero,<br />

de tal manera que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> municipal realmente<br />

agencie procesos que articulen<br />

competencias y recursos, y mejore su capacidad<br />

de toma de decisiones y de acción<br />

territorial; <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local no puede ser<br />

un ejecutor de políticas públicas y de decisiones<br />

que otros niv<strong>el</strong>es toman.<br />

También se evidencia <strong>la</strong> necesidad de fortalecer<br />

los procesos de p<strong>la</strong>neación y toma<br />

de decisiones públicas d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local con<br />

procesos, sistemáticos y participativos, de<br />

seguimiento y evaluación de resultados.<br />

Avanzar en éste campo mejorará <strong>la</strong> calidad<br />

de los procesos de p<strong>la</strong>neación, <strong>el</strong> país<br />

podrá contar con indicadores y líneas de<br />

base locales que permitirán no solo medir<br />

<strong>la</strong> gestión municipal sino también establecer<br />

<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de capacidades para <strong>la</strong><br />

gestión de políticas públicas y <strong>el</strong> avance<br />

en <strong>la</strong>s mismas.<br />

El grado de inclusión de <strong>la</strong> primera <strong>infancia</strong><br />

en los diagnósticos y en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<br />

estratégica de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo<br />

municipal varía significativamente: en los<br />

temas de mortalidad materna, <strong>la</strong>ctancia<br />

materna y registro civil, <strong>el</strong> grado de inclusión<br />

tanto en <strong>el</strong> diagnóstico como en <strong>la</strong><br />

formu<strong>la</strong>ción es mínimo, es decir de menos<br />

d<strong>el</strong> 30%; en los temas de atención prenatal,<br />

inmunización y mortalidad infantil se<br />

observa que <strong>el</strong> grado de inclusión en <strong>el</strong><br />

diagnóstico es moderado, (entre <strong>el</strong> 31% y<br />

<strong>el</strong> 60%), mientras que <strong>el</strong> tema de inmunización<br />

se ubica dentro de <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<br />

102<br />

estratégica en <strong>el</strong> rango de inclusión considerable<br />

(más d<strong>el</strong> 61%). Por tanto, es recomendable<br />

incluir en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> municipal <strong>la</strong>s<br />

temáticas de mortalidad materna, <strong>la</strong>ctancia<br />

materna y registro civil, sin descuidar<br />

lo referente a atención prenatal, inmunización<br />

y mortalidad infantil. Es c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong><br />

posibilidad de que los niños y niñas tengan<br />

un mejor comienzo en <strong>la</strong> vida, no<br />

so<strong>la</strong>mente para sobrevivir, sino para desarrol<strong>la</strong>r<br />

su potencial, depende de <strong>la</strong> voluntad<br />

política de los gobernantes.<br />

En lo referente a <strong>la</strong>s temáticas de educación<br />

primaria se encontró que en los p<strong>la</strong>nes<br />

departamentales <strong>la</strong> inclusión de <strong>la</strong><br />

temática sobre cobertura y calidad de <strong>la</strong><br />

educación es significativa (88%) tanto en<br />

<strong>la</strong> sección diagnóstica como en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<br />

estratégica; <strong>la</strong> deserción esco<strong>la</strong>r a<br />

niv<strong>el</strong> de p<strong>la</strong>nes departamentales se tuvo en<br />

cuenta con un grado de inclusión considerable,<br />

<strong>la</strong> mayoría de los departamentos<br />

formu<strong>la</strong>ron programas y proyectos para <strong>el</strong><br />

tema (entre <strong>el</strong> 61% y <strong>el</strong> 85%). A niv<strong>el</strong> municipal,<br />

<strong>el</strong> grado de inclusión de <strong>la</strong> educación<br />

primaria se ubica en <strong>el</strong> rango de inclusión<br />

significativa, es decir, superior al 85%; <strong>el</strong><br />

tema de <strong>la</strong> deserción esco<strong>la</strong>r estuvo más<br />

presente en los diagnósticos que en <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción<br />

estratégica, con un grado de inclusión<br />

moderado (50%). El tema tratado<br />

con mayor debilidad es <strong>el</strong> de <strong>la</strong> deserción<br />

esco<strong>la</strong>r, debilidad que conspira contra <strong>el</strong><br />

aprovechamiento d<strong>el</strong> potencial de niños y<br />

niñas e incide negativamente en sus oportunidades<br />

de bienestar y de igualdad de<br />

oportunidades. P<strong>la</strong>near en este sentido,<br />

significa buscar estrategias innovadoras<br />

que permitan al sistema educativo desem-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!