26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

<strong>La</strong> desnutrición infantil fue abordada en<br />

<strong>el</strong> diagnóstico en <strong>el</strong> 62% y 72% de los p<strong>la</strong>nes<br />

de desarrollo municipales y departamentales,<br />

respectivamente. <strong>La</strong> gran<br />

mayoría de los p<strong>la</strong>nes de desarrollo contemp<strong>la</strong>n<br />

una intervención para reducir <strong>la</strong><br />

desnutrición. Estas intervenciones, en <strong>la</strong><br />

mayoría de los casos, se refieren a <strong>la</strong><br />

creación de comedores públicos que benefician<br />

a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción más pobre. Otras<br />

estrategias importantes, especialmente<br />

para <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción menor de 6 años, tales<br />

como <strong>la</strong> atención integral en salud y <strong>el</strong><br />

monitoreo d<strong>el</strong> crecimiento, fueron mencionadas<br />

con menor frecuencia.<br />

A pesar de que en <strong>el</strong> transcurso de los<br />

últimos años <strong>la</strong> desnutrición ha disminuido<br />

significativamente en Colombia, existen<br />

en departamentos y municipios<br />

donde <strong>la</strong> prevalencia es dos o tres veces<br />

superior al promedio nacional. <strong>La</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

en situación de miseria y aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> que<br />

ha sido desp<strong>la</strong>zada por <strong>el</strong> conflicto armado,<br />

presenta los mayores riesgos de desnutrición.<br />

Desarrollo infantil y preesco<strong>la</strong>r<br />

El aprendizaje y <strong>el</strong> desarrollo que se presentan<br />

durante los primeros años de<br />

vida tienen efectos duraderos en los<br />

seres humanos. <strong>La</strong> mayor parte d<strong>el</strong> desarrollo<br />

d<strong>el</strong> cerebro tiene lugar tempranamente<br />

en <strong>la</strong> vida de los niños, y características<br />

como <strong>la</strong> confianza, <strong>la</strong><br />

curiosidad y <strong>la</strong> capacidad para re<strong>la</strong>cionarse<br />

y comunicarse, dependen d<strong>el</strong> tipo<br />

de cuidados que estos reciban.<br />

38<br />

<strong>La</strong>s iniciativas y servicios de apoyo al desarrollo<br />

infantil/preesco<strong>la</strong>r fueron contemp<strong>la</strong>das<br />

en <strong>el</strong> diagnóstico d<strong>el</strong> 77% de<br />

los p<strong>la</strong>nes de desarrollo municipales y <strong>el</strong><br />

69% de los departamentales. Aunque varios<br />

de los p<strong>la</strong>nes hacían referencia explícita<br />

a servicios y alternativas para <strong>el</strong><br />

cuidado de los niños y niñas entre los 0<br />

y 3 años, <strong>el</strong> grueso de <strong>la</strong>s menciones sobre<br />

este tema se referían a <strong>la</strong> cobertura<br />

de <strong>la</strong> educación preesco<strong>la</strong>r. Por otro <strong>la</strong>do,<br />

ocho de cada diez p<strong>la</strong>nes municipales y<br />

casi nueve de cada diez p<strong>la</strong>nes departamentales<br />

formu<strong>la</strong>n programas o proyectos<br />

dirigidos a ampliar <strong>la</strong> cobertura o<br />

mejorar <strong>la</strong> calidad de los servicios de<br />

apoyo al desarrollo infantil o preesco<strong>la</strong>r.<br />

En Colombia se han registrado avances<br />

importantes en <strong>la</strong> cobertura de servicios<br />

de atención y desarrollo de <strong>la</strong> primera <strong>infancia</strong>.<br />

En 1998, a través de dos programas<br />

d<strong>el</strong> ICBF (Hogares Comunitarios de<br />

Bienestar y Familia, Mujer e Infancia) se<br />

logró una cobertura bastante amplia de<br />

los menores de 7 años (50%) y de alrededor<br />

d<strong>el</strong> 29% de <strong>la</strong>s gestantes y los niños<br />

y niñas menores de 2 años. En materia<br />

de preesco<strong>la</strong>r, en <strong>el</strong> 2000 <strong>la</strong> cobertura ascendía<br />

a 40% de los niños y niñas entre 5<br />

y 6 años 12 . Esta cifra esconde grandes<br />

disparidades sociales y regionales, pues<br />

<strong>la</strong> cobertura es bastante mayor entre niños<br />

pertenecientes a familias de altos ingresos,<br />

así como entre los residentes en<br />

zonas urbanas y en determinadas regiones<br />

d<strong>el</strong> país.<br />

12 Ibídem, pág. 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!