26.01.2013 Views

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

La infancia, la adolescencia y el ambiente sano - Procuraduría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>infancia</strong>, <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> <strong>ambiente</strong> <strong>sano</strong><br />

en los P<strong>la</strong>nes de Desarrollo departamentales y municipales<br />

El abordaje de <strong>la</strong> protección especial en<br />

<strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación local exige de <strong>la</strong>s autoridades<br />

territoriales <strong>el</strong> impulso a <strong>la</strong> coordinación<br />

con otros actores para diseñar<br />

programas y proyectos en dos vías: una<br />

que centre su atención en <strong>la</strong> prevención<br />

y, <strong>la</strong> otra, que garantice una adecuada<br />

atención a fin de lograr <strong>la</strong> restitución<br />

efectiva de los derechos vulnerados de<br />

los niños, niñas y adolescentes que requieren<br />

protección especial.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> financiación se observa<br />

que, por <strong>la</strong> forma en que están e<strong>la</strong>borados<br />

los p<strong>la</strong>nes de inversión es imposible<br />

determinar <strong>el</strong> monto de recursos destinados<br />

a <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>. Al<br />

rededor de un tercio de los p<strong>la</strong>nes de inversión<br />

no especifica cuáles son <strong>la</strong>s<br />

fuentes de los recursos que se van a invertir<br />

en <strong>la</strong>s áreas sociales re<strong>la</strong>cionadas<br />

con <strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> familia. Seguramente en<br />

los p<strong>la</strong>nes indicativos que formulen municipios<br />

y departamentos se especificarán<br />

<strong>la</strong>s metas y los recursos para cada<br />

uno de los proyectos de inversión d<strong>el</strong><br />

período de gobierno, y se formu<strong>la</strong>rán<br />

indicadores de gestión y de resultados<br />

que permitan especificar <strong>la</strong> atención d<strong>el</strong><br />

estado colombiano a los niños, niñas y<br />

jóvenes en <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local.<br />

El proceso de descentralización que vive<br />

<strong>el</strong> país no es únicamente de responsabilidades<br />

y transferencia de recursos financieros<br />

a los entes territoriales, implica<br />

además <strong>la</strong> descentralización política lo<br />

cual exige un proceso de fortalecimiento<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil para <strong>la</strong> identificación<br />

e impulso de acciones que permitan, des-<br />

106<br />

de <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> local, enfrentar los problemas<br />

sociales, políticos y económicos, y <strong>la</strong> promoción<br />

de nuevas formas de organización<br />

encaminadas a ejercer control social<br />

sobre <strong>la</strong> gestión pública y a participar en<br />

<strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción e implementación de políticas<br />

públicas incluyentes y orientadas<br />

a <strong>la</strong> búsqueda de <strong>la</strong> equidad social. Lo anterior<br />

supone que <strong>el</strong> municipio sea <strong>el</strong> espacio<br />

para <strong>la</strong> expresión social y que <strong>la</strong><br />

toma de decisiones públicas sea un<br />

ejercicio democrático, y que en él se desarrollen<br />

<strong>la</strong>s acciones tendientes a fortalecer<br />

<strong>la</strong> participación y <strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong><br />

control social. Si los niños, niñas y jóvenes<br />

no son prioritarios para <strong>la</strong> sociedad,<br />

difícilmente lo serán en los p<strong>la</strong>nes de<br />

desarrollo locales.<br />

<strong>La</strong> descentralización política no limita <strong>la</strong><br />

participación de los ciudadanos al momento<br />

de <strong>la</strong> <strong>el</strong>ección de gobernantes o representantes<br />

de <strong>la</strong> rama legis<strong>la</strong>tiva. Es necesario<br />

avanzar en <strong>la</strong> institucionalización de<br />

<strong>la</strong> participación en <strong>la</strong>s políticas públicas<br />

pero también en <strong>la</strong> búsqueda de nuevas<br />

formas de asociación de los municipios,<br />

que no solo permitan administrar servicios<br />

sociales y públicos eficientes y eficaces<br />

sino también dar cuenta de problemáticas<br />

estructurales como <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con<br />

los derechos de <strong>la</strong> <strong>infancia</strong> y <strong>la</strong> <strong>adolescencia</strong>.<br />

En <strong>la</strong> estructuración de estas nuevas<br />

formas de asociación, que pueden trascender<br />

<strong>la</strong>s fronteras municipales, es necesario<br />

privilegiar <strong>la</strong> generación de economías<br />

de esca<strong>la</strong> y <strong>la</strong> solución de problemas en<br />

forma más efectiva; lo cual es urgente en<br />

un escenario en <strong>el</strong> que cada vez es más inviable<br />

<strong>la</strong> solución de problemas de desa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!