10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desde mi punto de vista, cuando se trabajaen educación artística y estética a partir de lasmanifestaciones artísticas contemporáneas,aparece una importante ventaja educativaadicional a las que hasta ahora hemos mencionado,y es que necesariamente vamos atener que recurrir a conceptos e ideas queparticiparan en la comprensión global delmundo contemporáneo.¿Por qué? Porque las obras que estánhaciendo los artistas que viven actualmente,no pueden ser clasificadas sólo conlas categorías tradicionales, sino quenecesitamos poner un cerco, necesitamoshablar de los temas dentro del conjuntode las ciencias humanas, la sociología, lapsicología, las teorías educativas, por ejemplodel nomadismo, del sincretismo artístico, delneoromanticismo, del estridentismo, comoen el caso de las fotografías digitales deTomas Rus, quien para hacerlo aprovechael característico pixelado de las imágenespor Internet como recurso estético parala imagen fotográfica contemporánea,inspirándose en esos paisajes románticoscaracterísticos de la cultura decimonónica enEstados Unidos, o de imágenes absolutamentecontemporáneas cuyo origen es Internet y a laque luego les da una visión artística con el usode la tecnología y las técnicas.El conocimiento de las artes –la literatura,la música, la pintura y la danza– aunqueaparentemente corresponde a un aprendizajeexcepcional, está profundamente conectadocon la realidad social, ¿por qué? Porqueel conocimiento de las artes es uno delos principales elementos que utilizamospara hablar de un criterio de educación decalidad; en segundo lugar, porque es unode los grandes hitos de prestigio social y,en tercer lugar, porque el conocimiento delas artes es requisito para la formación de laidentidad cultural y social de las personas ysu pertenencia a una comunidad.¿Por qué se dice que el conocimientoNo debehacersediferenciaciónentre ciencia yarte. El arte esrepresentacióny la cienciaexplicaciónde la mismarealidad. Elobjetivo de laeducación escultivar todoslos modos deexpresión ycrear artistas,es decir,personasefi cientes en losdiversos modosde expresión.Herbert Read,Educación por el arte.de las artes es un criterio de calidadeducativa? Porque se extrapola elsistema educativo al criterio decalidad de los servicios culturales deuna comunidad: a mejores serviciosculturales, mayor calidad social. Por lotanto, mejor educación artística, mayorcalidad de un país.¿Por qué el conocimiento de lasartes es un criterio de prestigio social?Porque las artes constituyen uno de losproductos más elaborados, sofisticadosy más refinados de una nación. Lasartes siempre han estado vinculadas alos grupos sociales de poder y prestigio,por lo tanto, a mayor cultura artística,mayor prestigio social.Siempre que hablamos de institucionespúblicas, debemos estar concientesde la enorme responsabilidad socialque tienen. Si quienes dirigimos laescuela pública no somos capaces deproporcionar una cultura artística a todoslos niños y niñas, estamos discriminandosocialmente a ese grupo depoblación más desfavorecido. Porqueel conocimiento de las artes es un criterioque actualmente significa paradiscriminar los rasgos de justicia social.¿Por qué el conocimiento de lasartes contribuye a la formación deidentidad social y cultural? Porque lasmanifestaciones artísticas son las queconfiguran el universo simbólico quedefine y caracteriza a cada cultura. Por lotanto, una mejor cultura artística implicaun conocimiento más profundo de lapropia identidad personal y social: sabesmejor quién eres y a qué perteneces.Podemos decir que desarrollando suspropios conocimientos, capacidadesactitudes y valores, la educación estéticapropicia en cada persona un mayordesarrollo económico y social, y porende una sociedad más justa.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!