10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HACE UNOS MESES, RICARDO MARÍN VIADEL ESTUVO EN LA UNIVERSIDADAUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES PARA IMPARTIR UN CURSO SOBRE ENSEÑANZADE LA ESTÉTICA. AL FINAL DE SU ESTADÍA EN NUESTRO PAÍS, MARÍN VIADELDICTÓ UNA CONFERENCIA QUE A CONTINUACIÓN RESUMIMOS PARA USTEDES.La dimensión estética en losprocesos educativos es un fenómenoradical, netamente humanoque sólo podemos atribuircon pleno derecho a los sereshumanos. Hay muchas conductas,incluidas las perceptivas –lavisión la audición, la movilidad–que podemos encontrar en elmundo animal; una diversidadde posibilidades que ofrece lanaturaleza en relación con esasconductas y podemos entendernuestros propios modos de crecimiento,desarrollo y percepciónvisual, comparándolo con otrasestrategias que la naturalezaha desarrollado en diferentesespecies.Cuando hablamos de aprendizajeartístico, de conductas estéticassólo de forma metafóricapodemos aplicar esas conductasal análisis de la conducta animal.Hablamos del aprendizaje en elcaso de los animales, pero miradoen el espejo de lo que es elaprendizaje humano. Y ese vínculoentre algo que nos caracteriza ydistingue como seres humanos, eslo que nos permite organizar, desdeun punto de vista antropológico,las diferentes vinculaciones entrela educación y la estética, peroen función de cómo percibamosal ser humano, así definiremoscuál es el significado profundode los procesos radicales y de susconductas estéticas.Desde mi punto de vista, todoproyecto educativo, por lo tantotambién la educación estética,debe ser beneficiosa y así la justificamos,tanto para la personaLa educaciónestética debecontribuir aldesarrollo de lascapacidades del serhumano, de susactitudes y desus valores.como para la sociedad. No es unaacción que tenga que ver sólocon el desarrollo personal, sinoque tiene que ver también con eldesarrollo social, como grupo.Es interesante para la personaporque significa un aumento desus conocimientos, pero tambiénun más pleno desarrollo comoser humano. Por lo tanto laeducación estética debe contribuiral desarrollo de las capacidadespropiamente humanas, de susactitudes y de sus valores.Desde un punto de vista deorganización social, naturalmenteque la estratificación, al menosen la estructura ideológica enla que vivimos, busca favorecerun mayor desarrollo ideológico,pero también debemos intentardescubrir en qué medida laeducación estética contribuyeal desarrollo social integral quetiene que ver con el desarrollo dela justicia, la pluralidad social y lasolidaridad.La educación estética nosobliga a preguntarnos en cuanto aldesarrollo de la persona cuáles sonlos conocimientos que propicia,qué capacidades desarrolla, quéactitudes reforma, en qué valoresse educa y cómo contribuye aldesarrollo económico y social, a laformación de una sociedad másjusta, solidaria y, sobre todo, a unasociedad más equilibrada con lasverdaderas necesidades humanas,más equilibrada con la naturaleza.La educación estética tiene quever con el desarrollo de la persona,pues básicamente va a significar unaumento de sus conocimientos,ya que toda acción educativadebe propiciar un aumento delconocimiento personal y, tambiénen sentido más amplio, un máspleno desarrollo personal comoser humano.Por lo tanto, la educaciónestética debe contribuir al desarrollode las capacidadespropiamente humanas, de sus7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!