10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alto, ahora municipio de El Llano,donde el escenario que nos habíanpreparado los anfitriones era untanque vacío, especie de albercagrande en la que los campesinosalmacenan agua para regar loscultivos. Ahí estábamos nosotros,actuando en un socavón recubiertode cemento, el público allá arribay nosotros en el fondo. En aquelloque parecía una caja acústica, lasvoces adquirían una profundaresonancia, los versos se movíanen un vaivén de rumor hueco quese multiplicaba en ecos agudos ygraves de belleza extraña.O aquélla actuación de 1983en la apartada comunidad de ElEpazote, municipio de Asientos,donde nos presentamos en elteatro de la escuela, un escenarioestrecho, casi en ruinas y cuyosmuros de gastado adobe, enalgunos espacios revelaban restosde una antiquísima blanqueada;a los lados le crecían hierbassilvestres y en la parte trasera seveían evidencias muy claras deque en ocasiones había servidocomo sanitario improvisado.Nos presentamos ante unosquince asoleados pero atentoscampesinos que observabancuriosos el contraste de nuestravestimenta negra con los adobesdesmigajados; escuchaban loscoros que les parecían –según noslo dijeron después– como rezosdichos con enojo.En otra ocasión, en Tamazula,Jal. en 1982, presentamos, ante seis(!) espectadores –de cuatrocientosque esperábamos– El Generalito,obra teatral que habíamos venidopresentando con éxito y en laque se hace una severa crítica alos gobiernos militares que tantoabundaron en Latinoamérica endécadas pasadas.Digno de memoria es tambiénaquel escenario de Tijuana a dondefuimos en 1985 por invitación deun grupo de maestros. Llegamosa aquella ciudad fronteriza dondetuvimos doce actuaciones ennueve días. La más alegre fue larealizada en la Arena Tijuana antedos mil quinientos espectadores,todos ellos alumnos de secundariay bachillerato. El escenario era unring de box y lucha libre al que sele había quitado el encordado.Cuando salimos, vestidos denegro, en fila y en dirección haciael ring, arriba, en un sector delpúblico, se escucharon como enuna cerrada ovación los gritos de“¡San-to! ¡San-to! ¡San-to!” y luegola consabida rechifla del resto dela concurrencia; los profesoreshacían esfuerzos desesperadospor acallar aquello que parecía unaimpertinencia y hasta una grosería;nosotros, ya en el centro del ring,levantábamos los brazos parapedir silencio pero no lográbamossino exaltar más aún el alborotoque iba y venía de uno a otro ladode la arena, la gritería no cesaba...sin más, un ambiente para peleade campeonato.Otra actuación que me viene ala memoria fue la que realizamosen 1983 en El Caminero, una peñaque, como ahora La Querencia,promovía actividades culturalesen Aguascalientes trayendo aintérpretes del canto nuevocomo Amparo Ochoa, MargaritaBauche, Los Nakos y ManuelvariacionesMonroy. Estaba ubicada en una delas cuadras del lado norte del jardínde San Marcos y aunque efímera,fue fundada por Ismael Durán, uncantante chileno exiliado por elgobierno de Pinochet y que, luegode algunos años de andanzas porlos Estados Unidos y Canadá, seestableció por un tiempo aquí enAguascalientes.Presentamos en aquellaocasión, en ese escenario pequeñísimoal propio GabinoPalomares, quien esa nochedaba un concierto. Actuamosemocionados. Era especialmenteplacentero compartir ensayo yactuación con aquel pionero delcanto nuevo en México, individuode mirada nostálgica, sencillo, decara alargada, pelo lacio y anteojosenormes.Otra de las actuaciones quevale la pena recordar es la quehicimos en 1996 en un hotel dela ciudad de Zacatecas ubicadofrente al Palacio de Gobierno.Declamamos en una terrazasituada en el quinto piso del colonialedificio, en ocasión de laclausura de una reunión nacionalde maestros de telesecundaria.Además de presentar un trabajotitulado La permanencia del hombre,(estrenado en el Teatro Morelosen 1995, durante la ceremoniade entrega de los premios a laExcelencia Educativa) en el cualse expresan los sabores y lossinsabores de la labor incesante delmaestro, declamamos un arreglohecho por nosotros, integradopor varios textos relacionados conla vida y pasión revolucionaria deGabriel Leyva, Emiliano Zapata y65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!