10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que es una política muy sabia, que tiene el gobiernomexicano. Hay quienes dicen que el gobierno mexicanono tiene política cultural; sí la tiene, es la de apoyar alos artistas sin dictarles, sin meterse en sus contenidos.El artista puede ser hasta un contestatario, como sonla mayoría de ellos, pueden hablar mal del gobierno yel gobierno no por eso deja de apoyarlos. Los deja ser.No les dice “no, pinta así, no escribas así”, y los apoya(...) El gobierno mexicano en toda América es el quemás gasta en apoyar en la cultura. Estados Unidos nogasta, los grandes museos son de la iniciativa privada.Una vez obtenido el apoyo gubernamental y delInstituto de Bellas Artes, comenzaron a impulsarsecada una de las artes. Se invitó a destacados maestrosde las diversas disciplinas artísticas, en especial, danza,artes plásticas y teatro. Al respecto, uno de ellos, elmaestro de teatro Jorge Galván recuerda:En 1969 el maestro Sandoval trajo al maestro GeorgeBerard, francocanadiense que había sido muy buenbailarín, coreógrafo. Vino la maestra Rosalía Aguirre queera pintora, ya falleció, de muy alta calificación, muy buenamaestra sobre todo... Vino ese año el maestro Benavídes,que era el primer bailarín con Amalia Hernández... VinoHumberto Naranjo ceramista y escultor también de grancalidad, y llegué yo. Creo que fue positiva la decisión delmaestro Sandoval al decir que aquí en Aguascalienteshay gente de talento, pero necesitábamos reforzar congente de otras partes. Es decir, no era esa decisión dealdea sino de país. Llegamos de distintos lugares y creoque cada uno en la medida de nuestras posibilidadeshizo aportaciones importantes.De este modo se marcó un nuevo rumbo en lapolítica cultural del estado, y para fortalecerlo se creóel Patronato de la Cultura Aguascalentense, con laparticipación de empresarios y personas clave delmundo cultural local: Nazario Ortíz Garza, FranciscoAguirre, Filemón Alonso y Alejandro Topete del Valle.Este patronato y el gobierno federal llevaron a cabo lareconstrucción del Teatro Morelos, la construcción delMuseo de la Insurgencia en Pabellón de Hidalgo y laremodelación de las instalaciones de la antigua EscuelaPrimaria Federal Tipo, convirtiéndolas en la Casa de laCultura de Aguascalientes.Nota final: entreedificios y arteCon el tiempo,los retos y exigenciashan idocambiando hastaconvertir al ahoraInstituto Culturalde Aguascalientesen una de lasinstituciones culturalescon mejorequipamiento dela región centrooccidentede laRepública.Con todo, losaguascalentensescarecen de unaoferta cultural a laaltura de los nuevos tiempos y de grandes expectativas. Elentusiasmo por la construcción de edificios por parte delas administraciones gubernamentales no siempre va acompañadopor el mejoramiento del cuerpo docente y el apoyoreal a los creadores y difusores de arte. El arte, como bien loseñala el poeta nicaragüense Rubén Darío, no suele estar enlas construcciones, por más cómodas y lujosas que sean.Parece obvio decirlo, pero hace falta recordar una y milveces que sin cultura y educación no se puede conseguirla sociedad moderna y próspera que anhelamos. Hoyal gobierno le toca redefinir prioridades y darles a laeducación y a la cultura el lugar que merecen.El aniversario número 40 es una buena oportunidadpara la autocrítica y el cambio en el Instituto Cultural deAguascalientes. Las necesidades son muchas, los retos paraque el ICA sea realmente un instituto de vanguardia songrandes… y el tiempo apremia.Entrevistas de Julieta Rionda y Salvador Camacho.Decreto No. 14. Periódico oficial, 20 de enero de 1963, XLVLegislatura del Estado.Olivares, Enrique; Sexto Informe de Gobierno 1967-1968, GEA,Aguascalientes, México, 1968.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!