10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nos emitieron valoraciones favorables en torno a losprogramas de televisión de Español de tercer grado, laslimitaciones para verlos debido ya sea la escasez de equipoo a las fallas técnicas que producen interferencias en laimagen o el sonido, demeritan las posibles cualidadesmencionadas sobre dichos programas.Las circunstancias que se destacan propicianla siguiente reflexión: un subsistema como la telesecundariadonde la enseñanza y el aprendizaje seapoyan en un solo profesor por grupo –y en algunastelesecundarias con uno o dos maestros para los tresgrados– y donde además, es posible que se carezca delos programas de televisión, se coloca en una posiciónde desventaja frente a otras escuelas secundarias quetradicionalmente se han considerado más completaspor contar con una planta docente más numerosa ycon la suficiente infraestructura para desarrollar lasasignaturas del plan de estudios.Asimismo, la investigación dejó entrever informaciónsobre el perfil de los profesores de telesecundaria,quienes no provienen, en su mayoría, decarreras relacionadas con la educación y el ejerciciodocente y, sin embargo, asumen el compromiso deimpartir los contenidos de todas las materias delgrado asignado. Algunos profesores, antes de suincorporación en las telesecundarias, han recibidocapacitación para trabajar en esta modalidad, quepor supuesto presenta características distintas a lasdemás secundarias y que necesariamente requiere nosólo una inducción específica sino una actualizaciónpermanente de sus profesores.Con respecto a los programas de televisión, elestudio permitió dimensionar la función de losprofesores en cuanto al uso y aprovechamiento deestos materiales curriculares, aspecto relevante paraser contemplado en sesiones de capacitación y/oactualización, de tal forma que los maestros de lastelesecundarias conozcan y apliquen una utilizacióndidáctica de los programas de televisión.Las conclusiones expuestas en la investigaciónmuestran indicios para futuros estudios sobre latelesecundaria en Aguascalientes, entre ellos convieneobservar precisamente las estrategias que los profesoresimplementan al utilizar los programas de televisión,evaluar las producciones audiovisuales del resto delas asignaturas, documentar el funcionamiento de lastelesecundarias, identificar a las escuelas que carecende los equipos necesarios, en fin, podrían enunciarseotros temas que nos acerquen a la realidad cotidianade estas escuelas de Aguascalientes y de México.Los resultados que se han presentado demanera sintética, además de otros de interés, sehan concentrado en el libro La Telesecundaria enAguascalientes. Una evaluación a los programas de televisiónde Español, publicación reciente de la UniversidadAutónoma de Aguascalientes.En Aguascalientes, el 49 por ciento de las secundariaspertenecen a la modalidad de telesecundaria,sin embargo, su matrícula apenas capta al 16por ciento de los jóvenes aguascalentenses.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!