10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro tipo de pensamiento docente enrelación con la educación artística consideraque esta asignatura es de relleno ylejos de apoyarnos en el trabajo cotidianonos lleva perder el limitado tiempo quetenemos para cumplir con el Programade Estudio, como si esta asignatura noformara parte de él.En ambos casos estamos equivocadosy hemos desaprovechado la oportunidadde cumplir con el mandato de leyestablecido en el Artículo TerceroConstitucional de “…desarrollar armónicamentetodas las facultades del serhumano…”, puesto que hemos dejadode cultivar la parte más bella del serhumano: la sensibilidad.Nos quejamos de vivir en una sociedadcarente de valores, llena de injusticias,de violencia, de falta de colaboracióny buscamos culpables fuera de la escuela.No llegamos a cuestionarnos sinosotros los docentes hemos abonadoa la formación de ese tipo de sociedad aldejar fuera de nuestra práctica docenteel fomento del arte y la actividad artística.La educación artística en la escuelaprimaria tiene como propósito “fomentaren el niño la afición y la capacidad deapreciación de las principales manifestacionesartísticas: la música y elcanto, la plástica, la danza y el teatro”(SEP, 1993:143), es decir, que nos obligaa los docentes a contribuir a que el niñodesarrolle sus posibilidades de expresiónutilizando las formas básicas de esasmanifestaciones.Si bien esta asignatura forma partedel currículum escolar, sus característicasSon cuatrolos ejes en quese dividen losprogramasde estudio deEducaciónartística:expresión yapreciaciónmusical;danza yexpresióncorporal;apreciacióny expresiónplástica; yapreciacióny expresiónteatrales.Juan Antonio Esparza Alonsola hacen muy peculiar puesto que suscontenidos permiten que, con flexibilidad,el docente estructure actividadesdiversas de apreciación y expresión quegaranticen, dentro y fuera del aula, que elniño tenga la oportunidad de participarespontáneamente en situaciones que estimulensu percepción y sensibilidad, sucuriosidad y creatividad en relación conlas formas artísticas.Esta asignatura puede correlacionarsede manera natural con el resto de las quecomponen el currículum, por ejemplo:con español e historia se pueden crearrepresentaciones teatrales, narraciones,una sesión de canto, etcétera. Congeografía y matemáticas se puede lograrla representación gráfica del dibujo y lapintura, así como la ubicación espaciotemporal. Algo similar puede hacersecon otras asignaturas.Si encauzamos nuestro trabajo afortalecer el desarrollo de las capacidadesartísticas en nuestros alumnos estaremosejerciendo una influencia positiva parael uso del tiempo libre y entonces losmexicanos nos empezaremos a desenvolveren otros ámbitos: dejarán deestar desiertos los museos; la músicade poca calidad dejará de ser la rectoraen los gustos auditivos de las personasy empezaremos a consumir literatura ymúsica de buena calidad.Desde luego no se trata de unaeducación artística con carácter profesional,sino de un estímulo para desarrollarla sensibilidad del niño, misma queirá madurando la apreciación artística detal forma que participemos los maes-37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!