10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los distintos géneros musicales y , sobre todo, parahacerlo producir su propia música al tiempo quedesarrolla habilidades rítmicas y psicomotrices yefectúa un trabajo intelectual de discernimiento que lepermita expresar su gusto o disgusto con lo escuchadoy por qué. Asimismo, el autor ofrece consejos paramejorar las clases de música en Preescolar, amén deuna serie de situaciones didácticas que sirvan de guíapara la planeación de las actividades conjuntas delprofesor de música y la educadora; en cada situacióndidáctica se plantea el propósito, el campo formativo,los materiales, aspectos y competencias que sepretende desarrollar. Como materialde apoyo se anexan laspartituras de canciones infantilesque van desde el conocidoAserrín, aserrán, hasta Los monosde cualichandé, acompañados deinstrucciones para ejercitar elritmo y motricidad de los niños.En materia de teatro, la cosase plantea aún mejor. Ya es depor sí un gran acierto que losprogramas de la SEP lo considerencomo parte de la currícula, elhecho de contemplar el juegodramático dentro del trabajodiario, ayuda a los maestros aconocer mejor a sus alumnosy a éstos a que se relacionenmejor y desarrollen diferentescapacidades y habilidades sociales, pues el teatro lespermite proponer, escuchar con tolerancia y respetootras propuestas, trabajar en equipo y comprendersu propia realidad al representar distintos personajesy épocas, ya sea caracterizados o usando algún otroelemento como los títeres y marionetas.Es indispensable, dice Esparza, que el trabajoteatral nunca deje de ser un juego en el que los niñosparticipen por gusto y sin restricción de tiempo, paraque efectivamente se desarrollen en los escolares lashabilidades de observación, concentración, trabajocolectivo, capacidad expresiva y dominio del lenguaje.Para ello, reconsidera una serie de elementos que elmaestro debe tomar en cuenta: el tipo de obra, laHacermanualidadesno es sinónimode Artesplásticas,no obstante suscoincidencias.e x l i b r i sdesignación de los papeles, la creación del escenarioy la dirección.En el penúltimo capítulo, la danza es el tema a tratar.En la educación preescolar, la enseñanza de la danzano persigue la creación de grupos infantiles de baile,sino el descubrimiento del cuerpo, el goce y el disfrutedel movimiento, de la capacidad de comunicacióna través de los movimientos corporales. El objetivoprimordial de la enseñanza de la danza en preescolar,es desarrollar en el niño una valoración positiva de símismo que le permita actuar de manera autónoma ysin prejuicios. Conociendo su cuerpo y reconociendola diversidad social y culturalque las distintas expresionesdancísticas le presentan, el niñoserá capaz de asumir distintosroles en el trabajo colectivo y deexpresar abiertamente y sin temorsus sentimientos y emociones.Para guiar a maestros yeducadoras, Edmundo presentauna serie de situaciones didácticaspara poner en práctica las formasbásicas de locomoción mediantelas cuales el niño reconocerásu cuerpo, su espacio y su movimientonatural y rítmico,además de que le permitiránexperimentar el movimiento conobjetos y la improvisación de laexpresión corporal.Finalmente, el autor traza un bosquejo de lo quela apreciación plástica debe ser en este primer nivelde educación obligatoria del sistema educativo. Enprimera instancia, señala que hacer manualidadesno es sinónimo de artes plásticas, no obstantesus coincidencias. Por la calidad expresiva de lostrabajos de los niños, se le debe dar un mayor rigora esta asignatura que va a ser fundamental en laevolución creativa de los niños, pero sobre todo enla manifestación de su percepción de la realidad y surol en el entorno en el cual se desenvuelve. De ahíla importancia de darle a la enseñanza de las artesel valor y la seriedad, el ánimo y la creatividad quemerece.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!