10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e x l i b r i sEl arte comoherramientapara a formarrmejores ciudadanosUna guía para maestros y educadorasMaría Norma Orduña ChávezLa educación artística en preescolarEdmundo Esparza MorenoInstituto de Educación de Aguascalientes1ª edición, 200760 p.Dividido en cinco capítulos, este pequeñolibro escrito por el maestro EdmundoEsparza Moreno y publicado por el IEA,es una guía infaltable en las bibliotecas de los jardinesde niños de nuestra entidad. En este trabajo, el autorhace una reflexión respecto a importancia que tienela educación artística en preescolar y nos dice que,dado que el ser humano se relaciona con el artedesde la más tierna edad, hacerlo de forma concientey sistematizada dará como resultado la formación deniños más sensibles y creativos.Así pues, aprovechando el cambio que hatenido la enseñanza de las artes dentro del sistemaeducativo, el autor propone que tanto los maestroscomo las educadoras en preescolar asuman conresponsabilidad el reto de una práctica docentecreativa y enriquezcan su quehacer cotidiano evitandolas clases acartonadas e impersonales, planeando,haciendo buen uso de los recursos con los cualesse cuenta, evaluando y, sobre todo, considerando elimpacto que las actividades artísticas realizadas porlos niños tienen sobre la comunidad.Este trabajo tiene como punto de partida elPrograma de Educación Preescolar 2004; en el primercapítulo –La educación artística en Preescolastror–,se señala el derecho a la educación de calidad quetodos los mexicanos tenemos y, específicamente,la obligatoriedad de la educación preescolar y sufunción como pilar de la enseñanza por competenciasque pretende nuestro sistema educativo. EdmundoEsparza plantea la práctica constante de las artescomo medio para mejorar no sólo la expresión yapreciación artísticas sino para formar una sociedadmás igualitaria, pues “el arte brinda a todos por igualla oportunidad de participar e intercambiar papelespara desarrollar todas las potencialidades del serhumano, sin prejuicio alguno”, pues no se requierencaracterísticas físicas o cierta posición económica osocial para su ejecución.Respecto a la expresión y apreciación musical,tema que aborda el segundo capítulo, sabemos queel sonido causa una especial fascinación en los niñospequeños, lo cual sumado a su natural curiosidaddebe ser utilizado para darle a conocer, escuchando,76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!