10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

independientemente de la raízo el origen etimológico, locierto es que comprendemossu significado sea escrita conp o sin p; no es así con laspalabras casa y caza en dondela diferencia de una letra produceun importante cambiode significación. Es necesarioreiterar aquí que el lenguaje esel instrumento del pensamientoy que nuestros conocimientos ynuestra cultura se traducenen un lenguaje, por lotanto, en la medidaque mejor hablemosy escribamos,en la medida quemejor utilicemosel lenguaje, mejorpensaremos y máscapaces seremos depercibir, organizar yentender el mundo enque vivimos.A continuación sugiero algunas actividades quele pueden ser de utilidad si se practican condisciplina. Seguramente notará con rapidez elaumento de su capacidad y eficiencia en el usodel lenguaje escrito.1: Por lo menos una vez a la semana, tomeun artículo de revista o periódico, léalocuidadosamente y subraye todas las palabrascuyo sentido denotativo no conozca o no tengapreciso; busque las palabras en el diccionariopara conocer su significado. Después, subrayelas palabras que, a su entender, contenganerrores ortográficos; busque las palabras enel diccionario para comprobar si están escritascorrectamente. Por último, subraye las frasesque le parezcan oscuras o mal redactadas;consulte una gramática española para detectaralgún error que puede ser: alterar el ordenlógico de la oración; utilizar inadecuadamentelas figuras retóricas; mal usar los gerundios olas preposiciones; sobre adjetivación; falta deconcordancia entre los adjetivos y lo que calificano en los tiempos verbales, etc.2: Redacte un texto de lanaturaleza que deseé: unpoema, cuento, carta personalo comercial o bien unartículo, con una extensiónno mayor a doscuartillas, y despuésrealice las siguientesactividades:a) Transcríbalo a sucomputadora.b) Léalo en voz alta.Esto le permitirá detectarproblemas depuntuación y ritmo,la dificultad de lalectura generalmenteobedece a falta declaridad en el textopor repeticiones innecesarias,rimas ocacofonías y el usorepetitivo de unapalabra.c) Corrija el textousando un marcadorde tinta roja paraseñalar las faltas.d) Haga sus correccionesen el originalde su computadora.Es importante quedetareaMejore sus habilidades para expresarse por escritoconserve impresos tantoel texto original con lasanotaciones en rojo, comoel corregido, para hacerposteriores revisiones.e) Solicite a un amigo, omaestro, que corrija su textoindicando la razón de suscorrecciones. Compare lostres textos, el original, elcorregido por usted y el quecorrigió su amigo o maestro.3: Si le es posible reúnasecon amigos y constituyanun Taller de redacción, cuyamecánica será la siguiente:todos tendrán la obligaciónde redactar un texto de unmáximo de dos cuartillas.Uno de los miembros leerásu texto en voz alta frentea los demás que deberáncriticarlo y corregirlo, sinque el autor del texto tengaderecho a réplica: lo escrito,escrito está, y un texto debeser explícito por sí mismo sinrequerir aclaraciones.4: Lea periódicos y revistas ydetecte los errores, despuésrecórtelos y péguelos enuna hoja blanca, deberáescribir abajo del recorte uncomentario que señale lanaturaleza de la falla. Esteejercicio, además de útil, serádivertido.Una vez dominada estasencilla técnica, puedeaplicarla en su salón de clasespara ayudar a sus alumnosa mejorar sus habilidadeslectoras y de redacción.81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!