10.08.2015 Views

Educar

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

Educar - Instituto de Educación de Aguascalientes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

innovaciónPodemos observarlos y seguirlos en el desarrolloontofilogenético, cuando el niño recorre los primerospasos de exploración y aprehensión de los sonidos comolo hicieron, probablemente, nuestros antepasados.El sonido organizado, que tiene ya sentido yexpresión, necesita no perder completamente sucarácter misterioso y mágico cuando se hace simbólicoy expresa una emoción o un pensamiento humano.No debemos olvidar que cuando el hombre creó lamúsica, suponía que tenía origen sobrenatural y queno era producto de su obra.La música ha sido considerada como un don delhombre que le viene de un ser supremo y vuelve a él:un don que debe contribuir a su felicidad y a su salud.De esta manera, Combarieau afirma que “en todas lascivilizaciones conocidas, la música ha sido tenida porproducto de origen divino”.En general, algunos musicólogos consideran elorigen de la música en base a fenómenos rítmicos.El hecho de que los pueblos primitivos demuestrenun sentido rítmico muy acentuado, hace suponer quela música se originó en hechos rítmicos, al principiosimples ruidos repetidos con determinada periodicidad.Más tarde gritos humanos asociados rítmicamente algolpe de las manos o instrumentos primitivos y finalmentepalabras pronunciadas rítmicamente, que dieron inicioal canto. Es decir, los elementos musicales fueronsurgiendo y, con su ejecución, variando poco a pocohasta llegar a la música que conocemos actualmente.Además, es importante recordar que en Europa,ha dominado, desde mucho antes de la estéticacientífica, una determinada concepción de la música,la cual se presenta como más segura que todas lasdemás especulaciones eruditas posteriores acerca delorigen de la música, a saber, los sonidos como mediosmágicos para expulsar a los malos espíritus, es decir,la música como magia.Como ya se mencionó, Aristóteles recomendósistemáticamente la magia del canto como mediomedicinal de la purificación del espíritu y a partir deentonces, pasando por la psiquiatría del romanticismoy hasta el día de hoy, no se ha dejado de vincular lamúsica con la medicina y con la psicología.En los siglos XVI al XVIII, fue el sentimientode nostalgia provocado por el corno de los Alpessuizos lo que llamó la atención de los médicossobre la magia de los sonidos; en nuestros días,ciertos sonidos y estructuras musicales están siendoutilizados con mucho éxito en psicoterapia, eneducación y reeducación, en relajación, concentración,aprendizaje, superaprendizaje y otras áreas deldesarrollo humano.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!