22.03.2013 Views

! !

! !

! !

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empleabilidad de la educación no formal<br />

PI4 ¿Hasta qué punto y bajo qué condiciones aceptan las personas que<br />

emplean las aptitudes y competencias adquiridas a través de educación<br />

no formal en organizaciones juveniles?<br />

Las empleadoras y los empleadores suelen tener en cuenta la participación<br />

en organizaciones juveniles como una experiencia positiva, ya que tienen<br />

teorías implícitas que asocian ciertas experiencias con ciertos conjuntos de<br />

aptitudes. De hecho, puede considerarse que la implicación de las personas<br />

jóvenes tiene un conjunto específico de aptitudes. Además, la participación<br />

en organizaciones juveniles proporciona a las empleadoras y los empleadores<br />

información sobre el nivel de motivación del solicitante de empleo y su<br />

futura capacidad de encajar en la empresa.<br />

La importancia que dan las personas que emplean a las experiencias en<br />

las organizaciones juveniles depende de la relación de estas últimas con las<br />

cualificaciones y la experiencia del joven en cuestión, así como con los requisitos<br />

del puesto ofertado. Así, pues, por ejemplo, la aceptación por parte<br />

de las empleadoras y los empleadores de estas aptitudes durante los procesos<br />

de contratación depende del grado de implicación del demandante<br />

del empleo en el mercado laboral, siendo esto más importante para quienes<br />

tienen menos experiencia laboral. También depende de ciertas condiciones<br />

tales como el número de experiencias, el tipo de las mismas (esto es, si se<br />

ocupó un cargo de responsabilidad) y el modo en que se presentan (no solo<br />

con respecto a la certificación de las experiencias, que ha venido siendo el<br />

centro de atención de las políticas en este campo, sino también con respecto<br />

al establecimiento o no de nexos con otras ofertas de trabajo, como ya<br />

se ha dicho).<br />

Las personas que emplean dijeron no estar suficientemente informados de<br />

“lo que pasa” entre la juventud y admitieron que esto podría hacer peligrar<br />

el reconocimiento de experiencias en organizaciones juveniles durante el<br />

proceso de contratación. Las organizaciones juveniles no suelen identificarse<br />

de forma eficiente ante las y los empleadores, según la información recogida<br />

durante la entrevista a estos últimos y el taller de grupos de interés, y, por<br />

el contrario, tienden a desarrollar redes con las personas jóvenes, en vez de<br />

con las empleadoras y los empleadores. Además, hay casos en los que la<br />

información sobre participación en organizaciones juveniles es menos fiable<br />

que la información sobre experiencia profesional previa o logros académicos.<br />

Deberían fomentarse las oportunidades para que las organizaciones<br />

juveniles y las personas que emplean, así como los servicios de empleo públicos<br />

y privados, interactúen para promover la concienciación y dar mayor<br />

visibilidad al significado y el valor de la educación no formal en las organizaciones<br />

juveniles, reforzando al tiempo la confianza mutua.<br />

El grado en el que la juventud pueden proporcionar certificados y otras evidencias<br />

de su participación en organizaciones juveniles puede mejorar el<br />

valor en el mercado laboral de dicha participación a través de una mayor<br />

concienciación de las y los jóvenes sobre las aptitudes y competencias que<br />

han adquirido en las organizaciones juveniles y acerca de cómo presentar-<br />

web: www.cje.org twitter: @_CJE_ facebook: www.facebook.com/consejojuventudespana<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!