22.03.2013 Views

! !

! !

! !

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empleabilidad de la educación no formal<br />

La UNESCO y el sistema de Naciones Unidas<br />

La UNESCO siempre ha demostrado un firme compromiso con el aprendizaje permanente<br />

en general y con la educación no formal en particular, que se remonta a la década de<br />

1960 (52). Recientemente, la UNESCO ha llamado la atención sobre cómo en los últimos<br />

años ha vuelto a resurgir la preocupación por la educación no formal, preocupación que,<br />

según la UNESCO, se ha visto fuertemente potenciada por una más efectiva participación<br />

de las organizaciones de la sociedad civil en la planificación y el desarrollo de programas<br />

de educación sectoriales en distintos países (53). En este contexto, la UNESCO ha lanzado<br />

sus Directrices sobre reconocimiento, homologación y acreditación de los resultados del<br />

aprendizaje no formal e informal (54) como parte de su trabajo en esta área. Esto irá seguido<br />

del desarrollo de una forma de reconocimiento, homologación y acreditación de tipo<br />

observacional para recoger las mejores prácticas.<br />

Por otro lado, la resolución “La juventud en la economía global”, adoptada por la 62ª<br />

Asamblea General de Naciones Unidas en 2007, reconoce la importancia de la educación<br />

no formal para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y pedir a los Estados<br />

Miembro que garanticen una suficiente financiación para la educación no formal. Más<br />

recientemente, otras resoluciones han hecho hincapié en la importancia de la educación<br />

no formal. Es de particular relevancia la resolución 66/121 de 2012 sobre Políticas y programas<br />

dirigidos a las personas jóvenes. En ella se afirma la importancia de invertir en las y los<br />

jóvenes y se impele a los Estados Miembro a que resuelvan la cuestión del empleo juvenil<br />

fomentando el espíritu emprendedor, el voluntariado y el desarrollo de sistemas educativos<br />

y de formación formales, informales y no formales en consonancia con las necesidades<br />

de las y los jóvenes. También se pide en ella a los Estados Miembro que animen a todos<br />

los grupos de interés (incluidos el contexto académico, el sector privado, los sindicatos y<br />

las instituciones financieras) a promocionar la responsabilidad social y a desarrollar asociaciones<br />

en este sentido (55).<br />

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)<br />

La OCDE también ha hecho hincapié recientemente en la importancia del aprendizaje no<br />

formal en un proyecto de investigación de mayor calado que identifica distintos tipos de<br />

ventajas derivadas de tal reconocimiento: a) económicas, reduciendo los costes directos<br />

y de oportunidad del aprendizaje formal y permitiendo que se utilice el capital humano<br />

de forma más productiva; b) educativos, permitiendo a la gente completar los ciclos de<br />

la educación formal más rápidamente, con más eficiencia y de forma más barata, puesto<br />

que no tienen que matricularse en cursos cuyos contenidos ya conocen y dominan, lo<br />

cual aumenta su motivación y mejora el aprendizaje permanente ; c) sociales, mejorando<br />

la equidad y reforzando el acceso a los siguientes niveles educativos y al mercado laboral<br />

para grupos desfavorecidos, personas jóvenes apáticas y desarraigadas y trabajadores<br />

y trabajadoras mayores; y c) psicológicas, concienciando a los individuos acerca de sus<br />

capacidades y homologando su valía.<br />

(52) The concept ‘non-formal education’ was already used in the Conference on the World Crisis in<br />

Education organised by UNESCO in 1967.<br />

(53) Hopper, W. (2006) Non-formal education and basic education: a conceptual review. UNESCO,<br />

Paris.<br />

(54) UNESCO (2012) Guidelines on the recognition, validation and accreditation of the outcomes of<br />

non-formal and informal learning. UNESCO, Paris.<br />

(55) United Nations (2012) Resolution 66/121 Policies and programmes involving youth. February 2012<br />

web: www.cje.org twitter: @_CJE_ facebook: www.facebook.com/consejojuventudespana<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!