22.03.2013 Views

! !

! !

! !

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empleabilidad de la educación no formal<br />

Esta sección también presta atención a las distintas formas en que la participación<br />

en organizaciones juveniles puede mejorar la empleabilidad ampliando el<br />

abanico de ocupaciones que las y los jóvenes podrían considerar como futuros<br />

empleos.<br />

4.5.1 Revisión de las fuentes<br />

Las investigaciones anteriores sugieren que quienes participan en actividades de<br />

voluntariado suelen tener un mayor capital humano (121) (GHK 2010 (122)) y social<br />

que quienes no lo hacen. A este respecto, se ha afirmado que el voluntariado tiene<br />

impacto sobre el aumento del capital social, que puede movilizarse de formas<br />

diferentes para mejorar la empleabilidad individual. Haski-Leventhal et al. (2008)<br />

(123) defienden que ya que el capital social está en declive en la sociedad actual,<br />

el voluntariado juvenil puede ofrecer servicios importantes a las y los jóvenes y<br />

a las organizaciones. También se ha señalado que la creación de relaciones es un<br />

aspecto muy importante del trabajo juvenil (124). El nexo entre la participación en<br />

organizaciones juveniles y el desarrollo del capital social se examina en más detalle<br />

a continuación.<br />

4.5.2 Participación en organizaciones juveniles, desarrollo del<br />

capital social y de las oportunidades de empleo<br />

La encuesta dirigida a la juventud comprobó la importancia del desarrollo del<br />

capital social en las organizaciones juveniles en relación con las búsquedas de<br />

empleo. En general, la juventud afirmaron creer que la participación en organizaciones<br />

juveniles influía sobre sus oportunidades de conseguir un trabajo de forma<br />

significativa, un 30% dijo que les ayudaba bastante y un 26% que les ayudaba<br />

mucho. Los resultados también muestran que más de un cuarto de las personas<br />

encuestadas había desarrollado contactos que le habían servido de ayuda en<br />

cuestiones laborales. Los contactos y la participación en redes sociales pueden<br />

ayudar a obtener información sobre oportunidades laborales que de otro modo<br />

no se obtendría. Así, el 36% de encuestados en este estudio mediante la encuesta<br />

dirigida a las y los jóvenes dijo que había conocido nuevas oportunidades de empleo<br />

gracias a su participación en organizaciones juveniles; y un 32% dijo que los<br />

contactos que había hecho le resultarían útiles para encontrar trabajo en el futuro,<br />

es posible una respuesta múltiple. Sobre un tercio de las personas encuestadas<br />

creía que los contactos que habían hecho les serían útiles en el futuro, aunque no<br />

para encontrar trabajo. Menos de un 10% de encuestados creía que los contactos<br />

que había hecho en organizaciones juveniles podrían ayudarle a encontrar trabajo<br />

en el futuro, véase la Figura 16.<br />

(121) El capital humano puede definirse como el conjunto de competencias, conocimientos y<br />

atributos de un individuo Para un análisis trascendental véase Becker, G. (1964) Human capital: a<br />

theoretical and empirical analysis, with special reference to education. Chicago, Chicago University<br />

Press. La teoría sobre el capital humano propuso un nexo directo entre la inversión en educación<br />

y formación, las aptitudes y la productividad individual y empresarial, véase Souto-Otero, M. (2007)<br />

‘Access to post-compulsory education and training: economic, sociological and political determinants<br />

and remaining research gaps’ Comparative Education, vol.43(4), pp. 571-586.<br />

(122) GHK (2010) Volunteering in the European Union. Final Report to the European Commission, Brussels.<br />

(123) Haski-Leventhal, D., Ronel, N., York, A. S. and Boaz, M. B. D. (2008) ‘Youth volunteering for youth:<br />

who are they serving? How are they being served?’ Children and Youth Services Review, vol.30, pp.<br />

834-846.<br />

(124) Omoto, A. M., Snyder, M. and Martino, S. C. (2000) ‘Volunteerism and the life course: Investigating<br />

age-related agenda for action’. Basic and Applied Social Psychology, vol.22, pp. 181-197.<br />

web: www.cje.org twitter: @_CJE_ facebook: www.facebook.com/consejojuventudespana<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!