22.03.2013 Views

! !

! !

! !

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empleabilidad de la educación no formal<br />

De esta cooperación han surgido documentos tales como Pathways (63), cuya última<br />

versión recoge el estado actual del papel del reconocimiento del trabajo juvenil y la educación<br />

no formal entre la juventud y su desarrollo en Europa durante la última década.<br />

De esta cooperación también han surgido diversos simposios, tales como el Simposio 2011<br />

sobre “Reconocimiento del trabajo juvenil y de la educación y el aprendizaje no formales<br />

entre la juventud” (‘Recognition of youth work and non-formal learning/education in the<br />

youth field’), organizado conjuntamente por el Consejo de Europa y la Comisión Europea,<br />

junto con el programa Juventud en Acción de la Agencia Nacional Alemana, el Centro<br />

de Recursos para la Formación y la Cooperación SALTO y el Foro Europeo de la Juventud<br />

(64).<br />

La Unión Europea ha venido desempeñando también una función clave en el área de la<br />

educación no formal, concretamente durante la última década, por sus ventajas económicas<br />

y sociales. La empleabilidad de las personas jóvenes también es una de las principales<br />

preocupaciones de la Unión Europea, según se reconoce en el Programa de trabajo<br />

Europa 2020, en el programa de trabajo Educación y Formación 2020, en las Conclusiones<br />

del Consejo “Nuevas capacidades para empleos” (‘New Skills for New Jobs’) y en las iniciativas<br />

Juventud en Movimiento y Oportunidades para la Juventud. Se espera que estas<br />

iniciativas apoyen el compromiso de toda la juventud en la sociedad y en el mercado de<br />

trabajo y que pongan de manifiesto la importancia del aprendizaje no formal para ambos<br />

tipos de integración.<br />

La estrategia diseñada para acercar la cuestión del aprendizaje no formal en empleo<br />

juvenil al programa de trabajo sobre aprendizaje permanente es aún más evidente en la<br />

iniciativa que conforma el buque insignia de la Estrategia Europa 2020, la iniciativa “Juventud<br />

en Movimiento”, que presenta el aprendizaje no formal e informal como una forma de<br />

ampliar los horizontes vitales promocionando el aprendizaje entre la juventud con menos<br />

oportunidades y/o en riesgo de exclusión social y defendiendo el fortalecimiento de su<br />

reconocimiento y homologación (65). Los programas Aprendizaje Continuo y Juventud en<br />

Acción (desarrollados en profundidad más adelante dentro de esta sección) también han<br />

sido clave en este sentido.<br />

Así pues, las Conclusiones del Consejo sobre el nuevo Marco Estratégico para la Cooperación<br />

Europea en el ámbito de la Educación y la Formación 2009 (“ET 2020”) también<br />

reitera el hecho de que todos los tipos de aprendizaje (formal, no formal e informal) son<br />

igualmente importantes para hacer realidad el aprendizaje permanente. Esto incluye, entre<br />

otras cosas, el fortalecimiento de las estructuras de voluntariado y participación juvenil<br />

y el apoyo a la adquisición de aptitudes clave mediante actividades de educación no<br />

formal, como complemento al aprendizaje formal o como incentivo para la reintegración<br />

en el sistema de educación formal. La educación no formal se reconoce pues a nivel europeo<br />

y nacional como un elemento clave del enfoque del aprendizaje permanente (66).<br />

(63) See Council of Europe and European Union (2011) Pathways 2.0 towards recognition of nonformal<br />

learning/education and of youth work in Europe. Strasbourg and Brussels, January 2011. Documento<br />

redactado por la UE-CdE dentro de su actuación en colaboración en pro de la juventud<br />

en colaboración con la Comisión Europea, el Consejo de Europa, el Foro Europeo de la Juventud, la<br />

Agencia Nacional Alemana para la Juventud en Acción y el Centro de Recursos para la Formación<br />

y la Cooperación SALTO.<br />

(64) Para más información véase http://youth-partnership-eu.coe.int/youth-partnership/news/attachments/STATEMENT_Symposium_participants_081211.pdf<br />

(65) Schild, J. (2012) ‘From Pathways to Pathways 2.0’ Coyote, n.18, pp. 7-11.<br />

(66) Hawley, J., Souto-Otero, M. and Duchemin C. (2010) ‘2010 update of the European Inventory on<br />

validation of non-formal and informal learning –Final report’ GHK Consulting.<br />

web: www.cje.org twitter: @_CJE_ facebook: www.facebook.com/consejojuventudespana<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!