22.03.2013 Views

! !

! !

! !

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empleabilidad de la educación no formal<br />

Muller (2006 (86)) se centra en los objetivos de la educación informal en el trabajo<br />

juvenil. Wood (2009 (87)) sugiere que algunos de los beneficios de implicarse en<br />

proyectos juveniles tenían que ver con el desarrollo de “aptitudes interpersonales”<br />

tales como una mayor confianza, la autoestima y la autovaloración, el liderazgo<br />

y un mayor conocimiento del mundo que habita la juventud; y el desarrollo de<br />

redes y contactos (véase también Boeck 2011(88)). Coburn (2011 (89)) and Walker<br />

(90) subrayan el impacto sobre la juventud trabajadora a la hora de mejorar las<br />

aptitudes de resolución de los problemas de las y los jóvenes. Nichols (2004 (91))<br />

menciona la mayor autoeficacia, la mayor confianza y la mejora de las aptitudes<br />

personales que fomenta la educación al aire libre. De forma similar, Larson and<br />

Walker (2010 (92)) exploran los dilemas con los que se encuentran las y los líderes<br />

juveniles en la creación de programas de desarrollo juvenil de alta calidad y defienden<br />

que dichos programas están pensados para desarrollar la iniciativa, las<br />

aptitudes sociales y los valores cívicos. Miles (2007 (93)) señala que el aprendizaje<br />

creativo podría equipar a las y los jóvenes con el tipo de aptitudes que demanda<br />

un mercado laboral menos predecible y reconoce que las situaciones no formales<br />

e informales tienen potencial para estimular dicho pensamiento creativo.<br />

Con todo, estos estudios no tratan de cuantificar el desarrollo de nuevas aptitudes<br />

a través del trabajo juvenil. Furlong et al. (1997 (94)) también hacen esto. Señalan<br />

que más de la mitad de quienes formaban parte de clubes juveniles y deportivos<br />

creía que su club o grupo les había “ayudado mucho” en el aprendizaje de nuevas<br />

aptitudes y casi un cuarto de ellos admitieron que les había ayudado mucho<br />

a tomar decisiones. Además, un tercio de quienes forman parte de clubes juveniles<br />

y casi dos tercios de quienes forman parte de clubes deportivos dijeron que<br />

su participación en ellos les había ayudado mucho en la adquisición de aptitudes<br />

prácticas. Sugieren incluso que estas nuevas aptitudes pueden traer consigo<br />

más educación o abrirles nuevas vías de empleo. Pero su trabajo hace referencia<br />

específicamente a la juventud vulnerable y no se refiere específicamente a las<br />

aptitudes interpersonales. Otros estudios, tales como el de Broadbent and Papadopoulos<br />

(2010 (95)) proporciona alguna información sobre las aptitudes desarrolladas<br />

durante la realización de actividades juveniles pero habla de programas<br />

flexibles de orientación escolar solo y no de programas elaborados por organizaciones<br />

juveniles, nuestro objeto de estudio.<br />

(86) Muller B. (2006) ‘Similarities and links between early childhood education and informal education<br />

in youth work for adolescents’ European Early Childhood Education Research Journal, vol.14(2), pp.<br />

21-33.<br />

(87) Wood, J. J. (2009) Young people and active citizenship: An investigation. PhD Thesis, De Monfort<br />

University.<br />

(88) Boeck, T. J. (2011) Young people and social capital: an exploration. PhD Thesis, De Monfort University.<br />

(89) Coburn, A. (2011) ‘Building social and cultural capital through learning about equality in youth<br />

work’ Journal of Youth Studies, vol.14(4), pp. 475-491.<br />

(90) Walker, K. C. (2010) ‘The multiple roles that youth development programme leaders adopt with<br />

youth’ Youth Society, vol. pp. 1-21.<br />

(91) Nichols, G. (2004) Research methods in outdoor education. In P. Barnes and B. Sharp (eds.) The<br />

RHP companion to outdoor education, (pp. 26-33). Lyme Regis, Russell House.<br />

(92) Larson, R. W. and Walker, K. C. (2010) ‘Dilemmas of practice: challenges to program quality<br />

encountered by youth programme leaders’ American Journal of Community Psychology, vol.45,<br />

pp.338-349.<br />

(93) Miles, S. (2007) ‘Different journeys at different speeds: young people, risk and the challenge of<br />

creative learning’ Journal of Youth Studies, vol.10(3), pp. 271-284.<br />

(94) Furlong, A., Cartmel, F. Powney, J., Hall, S. (1997) Evaluating Youth Work with vulnerable young<br />

people. University of Glasgow.<br />

(95) Broadbent , R. S. and Papadopoulos, T. (2010) ‘We didn’t even realize that kids like us could go<br />

on the radio’ – an evaluation of a Victorian schools youth development programme, Journal of Youth<br />

Studies, vol.13:2, pp.235-254.<br />

web: www.cje.org twitter: @_CJE_ facebook: www.facebook.com/consejojuventudespana<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!