23.04.2013 Views

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> Computadorizada <strong>de</strong> Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)<br />

Es fundamental tener presente en los estudios <strong>de</strong> cerdos a pastoreo, los efectos <strong>de</strong>l<br />

animal en la planta y suelo, así como <strong>de</strong> éstos y el clima en el animal, ya que son <strong>de</strong><br />

extrema importancia para la interpretación <strong>de</strong> los resultados finales expresados en<br />

productividad. Galvao (1998b), al evaluar el efecto <strong>de</strong> madres gestantes, durante dos<br />

años <strong>de</strong> pastoreo en dos especies <strong>de</strong> gramíneas: barbacoa (Axonopus compressus, B) y<br />

pasto clavel (Hermarthria altissima) <strong>de</strong>terminó que no se produjeron diferencias<br />

significativas para las condiciones físicas <strong>de</strong>l suelo, ni para los niveles <strong>de</strong> P, K, materia<br />

orgánica, Ca, Mg y pH. Sin embargo, se observó que en lotes menores <strong>de</strong> 1500 m 2 <strong>de</strong><br />

área, sembrados con misionera, el suelo presentó mayor resistencia al penetrómetro.<br />

CRÍA A CAMPO<br />

Los potreros o piquetes <strong>de</strong>ben estar ubicados en terrenos con buena capacidad <strong>de</strong><br />

drenaje y con pendiente no superior al 10 %.<br />

En lo referente a la <strong>de</strong>nsidad animal, cada madre <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> 800 a 1<br />

000 m 2 . Los potreros para cerdos en crecimiento <strong>de</strong>ben permitir el alojamiento <strong>de</strong> dos a<br />

tres camadas con un área por lechón <strong>de</strong> 70 m 2 . Sin embargo, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>stinada a los<br />

animales en crecimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones climáticas, <strong>de</strong> las características<br />

físicas <strong>de</strong>l suelo (drenaje) y el tipo <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l suelo (forraje).<br />

En lo referente a cerdos, la cerca perimetral <strong>de</strong>be estar compuesta <strong>de</strong> dos hilos <strong>de</strong><br />

alambre a 20 y 45 cm <strong>de</strong>l suelo respectivamente. Tela metálica <strong>de</strong> alambre galvanizado<br />

<strong>de</strong> 2 cm ó aberturas <strong>de</strong> menos a 5 cm, a una altura <strong>de</strong> 1.20 m en los potreros para cerdos<br />

en crecimiento y engor<strong>de</strong>.<br />

Se recomienda que el bebe<strong>de</strong>ro sea <strong>de</strong>l tipo chupete o tetina (monoflo <strong>de</strong> acero<br />

inoxidable), que <strong>de</strong>be estar ubicado en el corral o piquete atado a un poste pequeño y<br />

conectado a una tubería <strong>de</strong> PVC <strong>de</strong> 1.5 cm, enterrada aproximadamente a 35 cm para<br />

evitar el calentamiento, y teniendo como surtidor principalmente un tanque <strong>de</strong> agua,<br />

ubicado en la parte más elevada <strong>de</strong>l terreno. Hay que consi<strong>de</strong>rar un consumo medio por<br />

cerda alojada <strong>de</strong> 20 litros diarios. Debajo <strong>de</strong>l bebe<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>be ubicarse un recipiente<br />

cóncavo para evitar los pozos al hume<strong>de</strong>cerse el terreno.<br />

Los come<strong>de</strong>ros pue<strong>de</strong>n ser, <strong>de</strong> acuerdo con la etapa productiva, construidos en concreto<br />

para las madres y verracos. Para los lechones y el engor<strong>de</strong>, los come<strong>de</strong>ros pue<strong>de</strong>n tener<br />

forma circular con estructura <strong>de</strong> concreto, metal o ma<strong>de</strong>ra; con protección contra la lluvia.<br />

Los cobertizos o cabañas <strong>de</strong>ben ser resistentes, preferiblemente <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra,<br />

con techo <strong>de</strong> paja o <strong>de</strong> zinc con cubierta aislante. En el caso <strong>de</strong> las cerdas en gestación,<br />

<strong>de</strong>ben ser abiertos en lados contrarios para favorecer la ventilación, con dimensiones <strong>de</strong><br />

2.9 x 3.0 x 1.10 m (ancho x largo x alto). Las cabañas <strong>de</strong> maternidad <strong>de</strong>ben presentar las<br />

siguientes dimensiones: 1.45 x 3.0 x 1.10 m (ancho x largo x alto) permitiendo una madre<br />

con su camada. Para animales en crecimiento esta instalación pue<strong>de</strong> tener las mismas<br />

dimensiones que las utilizadas para gestación, con la consi<strong>de</strong>ración que <strong>de</strong>be estar<br />

abierta en un solo lado y con un piso <strong>de</strong> una espesa cama <strong>de</strong> heno, con el fin <strong>de</strong> evitar en<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!