23.04.2013 Views

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> Computadorizada <strong>de</strong> Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)<br />

et al (1999) utilizando alimentos convencionales. A lo anterior se sumó la presencia <strong>de</strong><br />

residuos endógenos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l intestino grueso en la digesta ileal según Pérez et al<br />

(1989), lo cual es inevitable en esta técnica quirúrgica (Laplace 1985; Roth et al 1999).<br />

La anastomosis Ileorrectal consiste en la anastomosis término-terminal <strong>de</strong> la porción<br />

terminal <strong>de</strong>l íleon con la porción proximal <strong>de</strong>l recto. En este acto quirúrgico se han<br />

utilizado algunas variantes como la anastomosis término-lateral <strong>de</strong>l íleon sobre el recto<br />

(Fuller y Livingstone 1982), en la que se ha observado reflujo <strong>de</strong> digestal hacia el colon, lo<br />

que motiva la aparición en la colecta <strong>de</strong> aminoácidos provenientes <strong>de</strong> la síntesis<br />

microbiana <strong>de</strong> la región cecocólica (Pérez et al 1989; Roth et al 1999). También se ha<br />

hecho la anastomosis término-terminal con aislamiento total in situ, introduciendo carbón<br />

activado y sulfamidas para evitar la fermentación por las bacterias <strong>de</strong>l intestino grueso<br />

(Picard et al 1984), y la anastomosis término-terminal con cánula en el ciego para la salida<br />

<strong>de</strong> los gases (Picard et al 1984; Laplace et al 1985). En estas dos últimas formas <strong>de</strong><br />

anastomosis, el aislamiento <strong>de</strong>l intestino grueso <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado es total.<br />

En este trabajo se <strong>de</strong>scribe la técnica <strong>de</strong> anastomosis ileorrectal término-terminal sin la<br />

válvula ileocecal a la que se le adicionó una colostomía, con el objetivo <strong>de</strong> eliminar el uso<br />

<strong>de</strong> las cánulas y sus inconvenientes.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Se utilizaron cerdos mestizos generalmente <strong>de</strong> razas Yorkshire y Landrace, machos<br />

castrados, en la etapa <strong>de</strong> crecimiento, y con un peso vivo similar en cada experimento.<br />

Estos animales se alojaron en jaulas <strong>de</strong> metabolismo por un periodo <strong>de</strong> dos a tres días<br />

antes <strong>de</strong> ser intervenidos quirúrgicamente, y a los mismos se les practicó una<br />

anastomosis ileorrectal término-terminal con colostomía en la que no se preservó la<br />

válvula ileocecal (ver anexo 1).<br />

Para la realización <strong>de</strong> la técnica quirúrgica se utilizó un quirófano con las condiciones <strong>de</strong><br />

asepsia y antisepsia requeridas. Se contó con el instrumental y equipos necesarios.<br />

RESULTADOS Y DISCUSION<br />

Entre las ventajas <strong>de</strong> la anastomosis ileorrectal término-terminal con colostomía se<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar la facilidad <strong>de</strong> la intervención; la comodidad <strong>de</strong> la colecta, tanto para el<br />

cerdo como para el personal que realiza ésta. La irritación cutánea que se produce en la<br />

región perineal se pue<strong>de</strong> controlar fácilmente mediante una buena higiene externa y la<br />

aplicación <strong>de</strong> pomadas, tal como fue recomendado por Roth et al (1999).<br />

En los experimentos ejecutados en el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>Porcinas</strong>, los niveles <strong>de</strong><br />

consumo <strong>de</strong> alimento por parte <strong>de</strong> los animales fueron superiores con respecto a sus<br />

congéneres provistos con cánulas, diferencia ésta que se notó en las primeras horas <strong>de</strong>l<br />

período postoperatorio y persistió <strong>de</strong>spués. Por otra parte, la longevidad experimental <strong>de</strong><br />

los animales fue consi<strong>de</strong>rable, y <strong>de</strong> hecho solo limitada en la práctica por el crecimiento<br />

<strong>de</strong> los cerdos con respecto a las jaulas utilizadas, cuestión ya <strong>de</strong>scrita por Laplace (1985).<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!