23.04.2013 Views

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> Computadorizada <strong>de</strong> Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)<br />

Key words: pig, outdoors, buildings, cost of production<br />

Short title: Pig production in outdoors<br />

Tabla <strong>de</strong> contenido<br />

Introducción 6<br />

Tipos <strong>de</strong> alimentación 7<br />

Tipos <strong>de</strong> animales 8<br />

Manejo <strong>de</strong> cerdos a campo 9<br />

Cría a campo 10<br />

Crecimiento y engor<strong>de</strong> en galpones 11<br />

Costo <strong>de</strong> producción 11<br />

Conclusiones 12<br />

Referencias 12<br />

INTRODUCCION<br />

Actualmente la producción estabulada <strong>de</strong> cerdos en Latinoamérica se caracteriza por los<br />

altos costos <strong>de</strong> instalaciones y alimentación, unida a una alta concentración <strong>de</strong> animales<br />

en pequeñas áreas y un preocupante nivel <strong>de</strong> contaminación, que <strong>de</strong>terminan que la<br />

empresa porcina sea menos viable en su ejecución. Como consecuencia, es necesario<br />

plantear sistemas <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> menor costo que justifiquen su uso a través <strong>de</strong>l<br />

comportamiento productivo, confort <strong>de</strong>l animal, disminución <strong>de</strong> los problemas ambientales<br />

con ten<strong>de</strong>ncia hacia la agricultura orgánica, y que el producto <strong>de</strong>stinado al mercado<br />

presente una buena perspectiva <strong>de</strong> comercialización.<br />

La producción <strong>de</strong> cerdos a campo <strong>de</strong>finida por Va<strong>de</strong>ll (1999) constituye sistemas <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> lechones que se <strong>de</strong>sarrollan al aire libre sobre una extensión <strong>de</strong> campo,<br />

mientras que para Dalla Costa (1998), esta producción se caracteriza por sistemas en<br />

potreros o piquetes con cobertura vegetal, para alojar animales durante las etapas <strong>de</strong><br />

reproducción y maternidad. Ambas características reúnen una serie <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones<br />

que permiten señalarla como una opción factible <strong>de</strong>bido a su baja inversión, la reducción<br />

<strong>de</strong> contaminación (agua, suelo y aire) y valoración agronómica. Igualmente, son sistemas<br />

escasamente contaminantes <strong>de</strong>l ambiente, ya que las <strong>de</strong>yecciones se distribuyen<br />

naturalmente en el campo y se aprovechan como fertilizante.<br />

La carne <strong>de</strong> cerdo ha formado parte importante en la dieta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que esta especie fue<br />

introducida por los españoles en el Nuevo Continente, y al paso <strong>de</strong>l tiempo se ha<br />

arraigado aquí y en el gusto <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> todo el planeta, <strong>de</strong> forma inigualable<br />

como lo <strong>de</strong>muestra la producción mundial <strong>de</strong> carne (tabla 1). Consecuentemente la<br />

producción <strong>de</strong> cerdos ha utilizado diferentes tecnologías en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> recursos, principalmente lo relativo a instalaciones, alimentación, manejo<br />

y sanidad, condiciones éstas que marcan la pauta para una mayor o menor producción.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!