23.04.2013 Views

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> Computadorizada <strong>de</strong> Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)<br />

reproductivo <strong>de</strong> las cerdas, mediante la evaluación sistemática <strong>de</strong> la respuesta animal si<br />

se alimentasen con estos <strong>de</strong>sperdicios durante un plazo razonablemente largo <strong>de</strong> tiempo.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Se utilizaron 10 cerdas YorkshirexLandrace que constituían toda la piara reproductora <strong>de</strong>l<br />

miniintegral porcino <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong>, durante varios ciclos reproductivos en un total <strong>de</strong> tres<br />

años consecutivos (1996 a 1998). Las cerdas tenían ocho meses <strong>de</strong> edad y pesaban<br />

como promedio 110 kg al inicio <strong>de</strong>l estudio. Las cerdas fueron inseminadas con semen <strong>de</strong><br />

verracos CC21, proveniente <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Procesamiento <strong>de</strong> Semen <strong>de</strong>l propio <strong>Instituto</strong>.<br />

Los animales fueron alimentados durante las etapas <strong>de</strong> vacía y gestante con un dieta<br />

basada en <strong>de</strong>sperdicios procesados como única fuente <strong>de</strong> proteínas, miel final <strong>de</strong> caña y<br />

un suplemento <strong>de</strong> vitaminas y minerales (tabla 1). Durante la lactancia, las cerdas<br />

consumieron un alimento concentrado comercial (proteína bruta, 16%), confeccionado con<br />

harina <strong>de</strong> maíz, 73.4; harina <strong>de</strong> soya, 22.2; fosfato dicálcico, 1.7, carbonato <strong>de</strong> calcio, 1.2<br />

y una premezcla <strong>de</strong> vitaminas y minerales. Los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> las premezcla <strong>de</strong> vitaminas y<br />

minerales fueron <strong>de</strong>scritos por Barrios et al (1986).<br />

Tabla 1. Composición promedio anual <strong>de</strong> las dietas dadas a cerdas<br />

vacías y gestantes (por ciento en base seca)<br />

1996 1997 1998<br />

Ingredientes<br />

Desperdicios procesados 46.8 65.0 65.0<br />

Miel final <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar 50.6 31.7 31.7<br />

Vitaminas y minerales 2.6 3.3 3.3<br />

Análisis<br />

MS 50.2 40.7 40.7<br />

Proteína bruta (Nx6.25) 9.9 14.2 15.5<br />

El alimento fue suministrado a las cerdas en dos raciones iguales a las 8:30 y 14.30<br />

horas. Durante las fases <strong>de</strong> vacías y gestadas, las cerdas consumieron diariamente<br />

durante 1996, un total <strong>de</strong> 8 kg <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdicios procesados y 2 kg <strong>de</strong> miel final. Durante<br />

1997 y 1998, se <strong>de</strong>cidió disminuir el suministro diario <strong>de</strong> miel final a solamente un kg por<br />

animal. Durante la lactancia, las cerdas recibieron 5 kg <strong>de</strong>l concentrado comercial/día.<br />

Las crías fueron pesadas al nacer, a los 21 días y a los 33 días, momento este en que se<br />

<strong>de</strong>stetaron. Se brindó a los cerditos un concentrado inicial (proteína bruta, 22%) para su<br />

consumo ad libitum a partir <strong>de</strong> los siete días <strong>de</strong> edad.<br />

Durante todo el proceso <strong>de</strong> evaluación, las cerdas permanecieron alojadas en corrales<br />

individuales, con come<strong>de</strong>ro y abreva<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> agua también individual, en un establo<br />

abierto sin pare<strong>de</strong>s.<br />

Los datos fueron analizados mediante un análisis <strong>de</strong> varianza (Steel y Torrie 1980), y en<br />

los casos convenientes, las medias fueron separadas mediante la dócima <strong>de</strong> comparación<br />

múltiple <strong>de</strong> Duncan (1955). Se utilizó el paquete estadístico Systat 5.04 para Windows.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!