23.04.2013 Views

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

Descargar Revista - Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> Computadorizada <strong>de</strong> Producción Porcina Volúmen 7 Número 3 (2000)<br />

TECNICA QUIRURGICA<br />

Luego <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong>l campo operatorio, se realiza una laparotomía transrectal<br />

<strong>de</strong>recha posteroumbilical <strong>de</strong> 15 cm <strong>de</strong> longitud, a 5 cm <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> anterior <strong>de</strong>l pubis.<br />

Una vez realizada la laparotomía, se localiza el ciego, ubicado casi siempre en la fosa<br />

ilíaca <strong>de</strong>recha. Se colocaron pinzas coprostáticas al nivel <strong>de</strong> la terminación <strong>de</strong>l pliegue<br />

ileocecal (10-15 cm <strong>de</strong> la válvula ileocecal). Se secciona el íleon entre las pinzas<br />

coprostáticas, sobre una compresa con evitan alcohólico, con lo que se evita la<br />

contaminación <strong>de</strong> la cavidad con el contenido intestinal. A continuación se proce<strong>de</strong>rá al<br />

cierre <strong>de</strong> la porción <strong>de</strong>l íleon que quedó adherido al ciego mediante una sutura intestinal<br />

continua <strong>de</strong> Cushing en dos planos con catgut cromado No. 3/0.<br />

Se localiza la porción terminal <strong>de</strong>l colon y, luego <strong>de</strong> hacer coprostacia, se proce<strong>de</strong> a<br />

seccionar entre éste y el recto. La porción terminal <strong>de</strong>l íleon y la proximal <strong>de</strong>l recto se<br />

anastomosan mediante dos planos <strong>de</strong> sutura continua <strong>de</strong> Cushing con catgut cromado<br />

No. 3/0 (Saldivia 1980).<br />

La porción terminal <strong>de</strong>l colon se exterioriza unos 2-3 cm a través <strong>de</strong> la laparotomía con el<br />

objetivo <strong>de</strong> realizar la colostomía, la que se lleva a cabo a través <strong>de</strong> la misma incisión <strong>de</strong><br />

la laparotomía, suturando la serosa a los planos musculares. Luego se doblan hacia atrás<br />

los bor<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>jando al <strong>de</strong>scubierto la mucosa y se sutura ésta a la piel <strong>de</strong> la laparotomía<br />

mediante sutura simple con catgut cromado No. 3/0, con lo que se logra una inversión <strong>de</strong><br />

los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma que se evita el cierre prematuro <strong>de</strong> la colostomía, cierre que se<br />

produce cuando se sutura directamente en la piel, y la pérdida <strong>de</strong>l animal en<br />

experimentación.<br />

PERÍODO POST-OPERATORIO<br />

Terminada la intervención quirúrgica los cerdos ser trasladados a las jaulas metabólicas.<br />

Durante la recuperación los animales se mantienen quietos y no se les excita para evitar<br />

posibles complicaciones y posibilitar <strong>de</strong> esta manera una rápida recuperación. Durante<br />

tres días a partir <strong>de</strong> la operación se les administra antibióticos <strong>de</strong> amplio espectro por vía<br />

intramuscular y se le cura la herida diariamente para evitar contaminaciones. Diariamente<br />

se observa su apetito, los movimientos, y la salida <strong>de</strong> heces y orina.<br />

El mejor indicador <strong>de</strong> la recuperación, es el restablecimiento <strong>de</strong>l apetito normal <strong>de</strong>l cerdo<br />

(Low 1980). El primer día se le pue<strong>de</strong> suministrar a los cerdos agua a voluntad y 100 g <strong>de</strong><br />

miel B diluidos en 200 mL <strong>de</strong> agua. Al segundo día se pue<strong>de</strong> suministrar a los animales<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 200 g <strong>de</strong> pienso en dos raciones (por ejemplo, a las 9:00 y 15:00 horas).<br />

Esta ración se aumenta a medida que transcurre el periodo <strong>de</strong> recuperación que dura 14<br />

días aproximadamente, en el cual los animales estabilizan su consumo.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!