07.05.2013 Views

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vemos que miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media producen textos literarios con mucha influencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera, ese el gran reto <strong>de</strong>l realismo <strong>social</strong> en el Ecuador. Entre sus<br />

características encontramos los paisajes urbanos y rurales <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> se va<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> trama. Si nos fijamos en Las cruces sobre el agua, el lugar don<strong>de</strong> empieza<br />

a contar <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> el narrador es en el barrio <strong>de</strong> El Astillero, con sus calles polvorientas, el<br />

calor intenso, el mal olor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s heces antes <strong>de</strong> ser recogidas, y lo sofocante que se vuelve el<br />

ambiente con alguna enfermedad que atenta <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los moradores <strong>de</strong>l barrio, como <strong>la</strong><br />

peste bubónica, para capturar a sus víctimas en insufribles malestares hasta <strong>la</strong> finalización<br />

<strong>de</strong> sus vidas.<br />

Otra particu<strong>la</strong>ridad es el carácter gregario <strong>de</strong> los protagonistas. Y así ocurre, pues tenemos a<br />

Alfredo Bal<strong>de</strong>ón como el chiquillo zambo y moreno que camina por <strong>la</strong>s calles <strong>de</strong><br />

Guayaquil, hijo <strong>de</strong> Juan Bal<strong>de</strong>ón que <strong>de</strong>sempeña el oficio <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ro. Y también a su<br />

madre Trinidad que a más <strong>de</strong> ser ama <strong>de</strong> casa, se <strong>de</strong>sempeña como <strong>la</strong>van<strong>de</strong>ra. Es <strong>de</strong>cir que<br />

nuestro personaje principal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> noviembre es perteneciente a <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>se baja <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, con todos los inconvenientes que ello acarrea.<br />

El cuarto punto que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> es el calendario histórico <strong>social</strong> que van teniendo <strong>la</strong>s<br />

obras. Así, en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> po<strong>de</strong>mos ver el levantamiento <strong>de</strong> los Conchistas tras <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong><br />

Eloy Alfaro Delgado. Como también se hace referencia al día <strong>de</strong>l trabajo y, sobre todo, a <strong>la</strong><br />

matanza <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> noviembre, que en <strong>de</strong>finitiva sería el hecho fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.<br />

En un quinto punto aparece el lenguaje, <strong>la</strong> manera en que los personajes hab<strong>la</strong>n entre sí da<br />

una perspectiva singu<strong>la</strong>r, pues adoptan <strong>la</strong>s maneras mismas en que hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> gente <strong>de</strong> los<br />

lugares a los cuales representan. Este punto sin duda sería <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s aportes que asume<br />

el realismo <strong>social</strong>, pues al mirar al lenguaje como seno <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad, se busca formar<br />

una cultura nacional al apropiarse <strong>de</strong> los rasgos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Como con los<br />

costeños lo hace el Grupo <strong>de</strong> Guayaquil, por <strong>la</strong> serranía está Jorge Icaza. Es el objetivo que<br />

sin duda busca conseguir <strong>la</strong> generación <strong>de</strong>l treinta, dar una i<strong>de</strong>ntidad propia a través <strong>de</strong>l<br />

lenguaje.<br />

El último punto que se p<strong>la</strong>ntea en <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l realismo <strong>social</strong> nos hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

literaturización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamientos humanos: siendo Guayaquil una ciudad que acoge a<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!