07.05.2013 Views

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miramos <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “ño” que utiliza el narrador para darnos <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> quién pronuncia <strong>la</strong><br />

frase, en este caso un montubio por su fonética. El fragmento <strong>de</strong>l capítulo se cierra con<br />

Gloria yendo por <strong>la</strong> noche al cuarto <strong>de</strong> Alfonso y entregándosele en el lecho don<strong>de</strong> duerme.<br />

3.7.2. Capítulo 6. El segundo viaje <strong>de</strong> Alfredo Bal<strong>de</strong>ón (3)<br />

La trama nos cuenta tres momentos vividos por los personajes. En primera instancia, tanto a<br />

Alfredo con Alfonso y el Pirata quien es un amigo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica don<strong>de</strong> trabajaba Alfredo,<br />

bai<strong>la</strong>ndo con tres chicas en su <strong>de</strong>partamento. Las cuales son hermanas y tienen todos los<br />

nombres iniciales con Rosa: Rosa Elena, Rosa Miche y Rosa Ester.<br />

Todas tienen romances con los jóvenes nombrados, y en casa disfrutan bai<strong>la</strong>r:<br />

“-Pero qué tontas hemos sido ñañas: si aquisito teníamos música. ¡El ciego Macario es<br />

taita para un sanjuanito!<br />

-De veras: al arpa no hay taco para el cieguito.<br />

-¿Y estará en su jurón?<br />

-Los sábados <strong>de</strong> tar<strong>de</strong> no sale a mendigar. Andá, china, corriendo a verlo. Dirásle que <strong>la</strong><br />

niña Rosa Elena dice que traiga el arpa.” 117<br />

Dentro <strong>de</strong>l diálogo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hermanas po<strong>de</strong>mos encontrar características comunes en cuanto al<br />

lenguaje utilizado. Por ejemplo taita, que tanto el narrador, como los personajes han<br />

utilizado en distintas partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>. También el gusto que tienen <strong>de</strong> bai<strong>la</strong>r un<br />

sanjuanito, característico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura ecuatoriana, junto con el pasillo.<br />

La segunda trama <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este subcapítulo es el recuerdo que le viene a <strong>la</strong> mente a<br />

Alfonso <strong>de</strong> su prima Gloria, y el romance sostenido.<br />

“-¿Y quién te ha dicho que vamos a casarnos?<br />

117 Ibíd. Pág. 162.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!