07.05.2013 Views

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.7. Capítulo 1. La Artillería (7)<br />

Este segmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración nos refiere a Alfredo yendo a visitar a su padre.<br />

Es una pausa 85 en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, pues simplemente se ve a un Alfredo caminando por <strong>la</strong>s calles<br />

semi-<strong>de</strong>so<strong>la</strong>das <strong>de</strong> Guayaquil, y preguntando por <strong>la</strong> salud <strong>de</strong>l padre. En un momento le<br />

dicen que está igual, luego, con el tiempo y los días, que está mejorando.<br />

3.2.8. Capítulo 1. La Artillería (8)<br />

Es <strong>la</strong> parte final <strong>de</strong>l capítulo uno. Juan ha regresado a casa curado <strong>de</strong> <strong>la</strong> peste bubónica. El<br />

barrio se encuentra un poco más tranquilo, pero <strong>la</strong> amenaza aún continúa por <strong>la</strong> urbe.<br />

Alfredo ya sabe que <strong>la</strong> señorita vestida <strong>de</strong> b<strong>la</strong>nco se l<strong>la</strong>ma Victoria, y que no es señorita<br />

sino señora, pues tiene un matrimonio con el veterano que siempre <strong>la</strong> acompañó. La ciudad<br />

se cierra con <strong>la</strong> noche, Victoria se ha infectado <strong>de</strong> <strong>la</strong> peste, es tras<strong>la</strong>dada con urgencia<br />

don<strong>de</strong> el doctor Drouet, pero no pue<strong>de</strong> salvarse. Alfredo nuevamente siente <strong>la</strong> muerte al<br />

mirar <strong>la</strong> mano b<strong>la</strong>nca <strong>de</strong> Victoria en una camil<strong>la</strong>, l<strong>la</strong>mándolo.<br />

“Des<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong> todos los momentos <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong>spués, siempre una mano b<strong>la</strong>nca lo<br />

l<strong>la</strong>maba. Sólo un día supo a dón<strong>de</strong>.” 86<br />

85 “Se da una pausa narrativa cuando el tiempo <strong>de</strong>l discurso (trama) no tiene un tiempo equivalente en <strong>la</strong><br />

historia (fábu<strong>la</strong>). Dicho <strong>de</strong> otra manera: en realidad no hay ningún acontecimiento que contar. Pero el<br />

narrador <strong>de</strong>scribe, o <strong>de</strong>fine o hace alguna reflexión a propósito <strong>de</strong> lo que está contando.” Tomado <strong>de</strong>:<br />

Corrales, Manuel. Iniciación a <strong>la</strong> narratología. Teoría. Método. Práctica. Centro <strong>de</strong> Publicaciones<br />

PUCE, 2001. Quito. Pág. 79.<br />

86 Gallegos Lara, Joaquín. Las cruces sobre el agua. Op. Cit. Pág. 82.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!