07.05.2013 Views

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-Si el pana<strong>de</strong>ro está bubónico –agregó el gringo-, di a tu mamá el<strong>la</strong> no sea bruta como<br />

gente <strong>de</strong> aquí. Con remedios caseros muere el hombre. Mán<strong>de</strong>lo pronto a curar al hospital<br />

bubónico…<br />

-¿Al <strong>la</strong>zareto? ¿Para que lo maten?<br />

-¡Ve tú, Bal<strong>de</strong>ón: aunque chico, no estar bruto! Piensa con <strong>la</strong> cabeza, no con el trasero. En<br />

casa, el hombre ya está muerto. En hospital bubónico también, por los médicos pollinos.<br />

Pero hay medicina, inyección, fiebrómetro… Siempre hacen algo: muere, pero no tan<br />

seguro…” 83<br />

La conversación que tiene Alfredo con el gringo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda le hace tomar <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong><br />

llevar a su padre con los médicos, pese a todos los fantasmas que a ambos les ro<strong>de</strong>aba <strong>la</strong><br />

mente.<br />

En el diálogo, <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l gringo es notoria, sus pa<strong>la</strong>bras se vuelven trabadas en<br />

el transcurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación, característica <strong>de</strong>l realismo <strong>social</strong>, don<strong>de</strong> el lenguaje <strong>de</strong> los<br />

personajes busca verisimilitud.<br />

Este diálogo nos hace, a<strong>de</strong>más, pensar en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> salud en <strong>la</strong> urbe para<br />

tener conocimiento sobre <strong>la</strong> peste. La falta <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> que existe entre el estado y los<br />

ciudadanos.<br />

El Estado se <strong>de</strong>scuida en este tema, y <strong>la</strong> escasa <strong>comunicación</strong> en este sentido hace que <strong>la</strong><br />

sociedad genere un pseudoconocimiento sobre <strong>la</strong> peste, y <strong>de</strong> esta forma adquiere errados<br />

mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa.<br />

“No hay educación posible sin <strong>comunicación</strong>, <strong>la</strong> que posibilita significativas interacciones<br />

<strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje.” 84<br />

Así termina el subcapítulo seis, con un Alfredo recibiendo un consejo <strong>de</strong>l gringo para que<br />

internara a su padre y una reflexión <strong>de</strong> Alfredo, en <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>scubrirá que <strong>la</strong> estupi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gente no está en <strong>la</strong> edad.<br />

83 Ibíd. Pág. 75.<br />

84 Alfaro, Rosa. Una <strong>comunicación</strong> para otro <strong>de</strong>sarrollo.Op. Cit. 37.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!