07.05.2013 Views

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aquí <strong>la</strong> temática pasa por el hombre común <strong>de</strong> <strong>la</strong> Costa ecuatoriana, así como también <strong>de</strong>l<br />

indígena ecuatoriano, tratando <strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>ntidad propia por <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r y vivir<br />

que realizan en el mundo.<br />

Así los autores <strong>de</strong>l treinta centran sus preocupaciones principales en el trato <strong>de</strong> los<br />

explotadores frente a los explotados. Sin olvidarse que en este transcurso van a proponer en<br />

su discurso cuestiones que se sumen a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l personaje.<br />

No son personajes estereotipados, sino que se van <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> en distintos<br />

campos: psicológico, intelectual, económico, familiar, etc. Que en un futuro hará que<br />

posean una conciencia política que establezca un conflicto con el po<strong>de</strong>r gubernamental, y<br />

no sólo con éste, sino que también con cualquier tipo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que acose y <strong>de</strong>nigre <strong>la</strong><br />

manera <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> los personajes novelescos.<br />

“En estos parámetros se mueve <strong>la</strong> gran producción cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se media en los años<br />

veinte y treinta. Al calor <strong>de</strong> estos elementos surgen el indigenismo, el realismo <strong>social</strong>, el<br />

realismo mágico y el pasillo.” 58<br />

El Ecuador p<strong>la</strong>ntea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura: el rec<strong>la</strong>mo político, en <strong>de</strong>nunciar los abusos a través<br />

<strong>de</strong> su arte. Cabe <strong>de</strong>cir que en el Ecuador <strong>de</strong> los años veinte, más específicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1925 hasta 1948, pasan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 17 gobiernos, divididos entre presi<strong>de</strong>ntes, encargados<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y dictadores. La inestabilidad es <strong>la</strong> constante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país.<br />

Estos acontecimientos suscitados en 1922 son los que el autor recoge para su nove<strong>la</strong>. Lo<br />

cual tiene varias repercusiones, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales tomaremos una carta <strong>de</strong>l ex- presi<strong>de</strong>nte<br />

Alfredo Baquerizo Moreno comentando <strong>la</strong> obra Las cruces sobre el agua, que ve <strong>la</strong> luz en<br />

1946.<br />

“A. BAQUERIZO MORENO<br />

ABOGADO<br />

Guayaquil, Julio 10 <strong>de</strong> 1946<br />

Señor don Joaquín Gallegos Lara<br />

58 Ibíd. Pág. 42.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!