07.05.2013 Views

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

girón carrera de comunicación social tesis previa a la obtención del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El texto finaliza contándonos, por pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong>l narrador, el origen <strong>de</strong> este grupo guerrillero<br />

l<strong>la</strong>mado Conchista. Su fundador fue Carlos Concha, quien levantó <strong>la</strong> rebelión <strong>de</strong> los negros<br />

para vengar <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Alfaro.<br />

Así mismo reflexiona sobre el pueblo negro, <strong>de</strong> esta forma nos dice “¡Cuántos bejucazos<br />

les habían dado!”, para estar <strong>de</strong>cididos a rec<strong>la</strong>mar sus <strong>de</strong>rechos.<br />

3.3.4. Capítulo 2. El primer viaje <strong>de</strong> Alfredo Bal<strong>de</strong>ón (5)<br />

El último punto <strong>de</strong>l capítulo dos nos re<strong>la</strong>ta a un Alfredo viviendo en <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Remberto<br />

Mina. El cual es partidario <strong>de</strong> los Conchistas, pero se mantiene lejos <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> batal<strong>la</strong>.<br />

Bal<strong>de</strong>ón, acogido en esta casa, <strong>de</strong>spierta su pasión por Trífi<strong>la</strong>, hija <strong>de</strong> Remberto. A <strong>la</strong> cual<br />

al final <strong>de</strong> su estadía <strong>la</strong> posee como guerrero antes <strong>de</strong> partir a <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>.<br />

Lo que po<strong>de</strong>mos agregar acerca <strong>de</strong> este fragmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, son <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras coloquiales<br />

utilizadas por el narrador al referirse al taita <strong>de</strong> Alfredo y a los ñaños. Lo cual ahora ya no<br />

es una característica fundamental <strong>de</strong> los personajes, sino también <strong>de</strong>l narrador. Así como <strong>la</strong><br />

manera <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Trífi<strong>la</strong>, que exp<strong>la</strong>ya todo su lenguaje fonético para expresarse, y en<br />

una conversación con Alfredo po<strong>de</strong>mos darnos cuenta:<br />

“-Me voy, <strong>la</strong> vieja ta esperando l’ agua.<br />

-Espérate un ratito.<br />

-Es que si no voy, baja a buscarme y me va reta si me encuentra con vos.<br />

-Entonces antes <strong>de</strong> irte dame un beso.<br />

-¿Qué te has pesao? ¡Mu<strong>la</strong>to bruto! ¡Que te lo dé tu mamacita!” 96<br />

96 Gallegos Lara, Joaquín. Las cruces sobre el agua. Op. Cit. Pág. 100.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!