08.05.2013 Views

Una Vida con Proposito - Iglesia Adventista Agape

Una Vida con Proposito - Iglesia Adventista Agape

Una Vida con Proposito - Iglesia Adventista Agape

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CÓMO RESTAURAR UNA RELACIÓN<br />

79<br />

<strong>Una</strong> <strong>Vida</strong> <strong>con</strong> <strong>Proposito</strong>.doc<br />

Como creyentes, Dios nos ha llamado a restablecer nuestras relaciones unos <strong>con</strong> otros. 8 Hay siete<br />

pasos bíblicos para restaurar el compañerismo:<br />

Habla <strong>con</strong> Dios antes que <strong>con</strong> la persona. Conversa <strong>con</strong> Dios acerca del problema. Si oras acerca<br />

del <strong>con</strong>flicto antes de ir <strong>con</strong> el chisme a un amigo, descubrirás que tú o la otra persona cambian de<br />

parecer sin ayuda de nadie. Nuestras relaciones serían mejores si sólo oráramos más por ellas.<br />

DÍA VEINTE:<br />

RESTAURA EL<br />

COMPAÑERISMO.<br />

Como lo hizo David <strong>con</strong> sus salmos, usa la oración para ventilar hacia<br />

arriba. Cuéntale a Dios tus frustraciones. Clama a Dios. Él nunca se<br />

sorprende ni se disgusta por nuestro enojo, dolor, inseguridad o<br />

cualquier otra emoción. Cuéntale exactamente cómo te sientes.<br />

Muchos <strong>con</strong>flictos se originan en necesidades insatisfechas.<br />

Algunas de ellas sólo pueden ser satisfechas por Dios. Cuando<br />

esperamos que una persona, ya sea un amigo, un cónyuge, un jefe o un pariente, satisfaga una necesidad<br />

que sólo Dios puede suplir, nos exponemos a la decepción y la amargura. Nadie puede satisfacer todas<br />

nuestras necesidades, sólo Dios puede hacerlo.<br />

Como bien señaló el apóstol Santiago, muchos de nuestros <strong>con</strong>flictos obedecen a la falta de oración:<br />

“¿De dónde surgen las guerras y los <strong>con</strong>flictos entre ustedes?... Desean algo y no lo <strong>con</strong>siguen... No<br />

tiene porque no piden”. 9 en vez de depender de Dios, dependemos de los demás para ser felices y luego<br />

nos enojamos cuando nos fallan. Dios nos invita a acudir a Él primero.<br />

Toma la iniciativa siempre. No importa quién haya sido el ofendido o quién ofendió a quién: Dios<br />

espera que des el primer paso. No esperes por la otra persona. Preséntate ante ella. Restaurar el<br />

compañerismo cuando se rompe es tan importante que Jesús le asignó prioridad por encima de la<br />

adoración colectiva. Dijo: “Si entras en tu lugar de adoración y, al presentar tu ofrenda, recuerdas de<br />

pronto que tu hermano tiene algo <strong>con</strong>tra ti, deja tu ofrenda, ve directamente a donde se encuentra tu<br />

amigo y hagan las paces. Entonces, y sólo entonces, vuelve y relaciónate <strong>con</strong> Dios. 10<br />

Cuando el compañerismo sea tirante o se rompa, planifica inmediatamente una <strong>con</strong>ferencia de paz.<br />

No la postergues, no pongas excusas o prometas “Ya me encargaré de este asunto algún día”. Fija una<br />

fecha para tener una reunión personal tan pronto como sea posible. La demora sólo sirve para aumentar<br />

el resentimiento y complicar las cosas. En casos de <strong>con</strong>flicto, el tiempo no cura las heridas; las inflama.<br />

Actuar prontamente, además, reduce el daño espiritual que puedes sufrir. La Biblia dice que<br />

nuestros pecados, incluyendo los <strong>con</strong>flictos no resueltos, impiden nuestra comunión <strong>con</strong> Dios y que<br />

nuestras oraciones sean <strong>con</strong>testadas, 11 además de hacernos sentir desgraciados. Los amigos de Job le<br />

recordaron que “preocuparse hasta la muerte <strong>con</strong> el resentimiento sería una necedad, una insensatez! Y<br />

que “sólo <strong>con</strong>sigues lastimarte <strong>con</strong> tu enojo”. 12<br />

El éxito de una <strong>con</strong>ferencia de paz muchas veces depende de escoger el momento y el lugar correcto<br />

para reunirse. No se reúnan cuando dos estén cansados ni cuando puedan ser interrumpidos. El mejor<br />

momento es cuando los dos se encuentren en un buen estado de ánimo.<br />

Sé comprensivo. Usa tus oídos más que tu boca. Antes de intentar resolver un desacuerdo, escucha<br />

atentamente los sentimientos de la otra persona. Pablo a<strong>con</strong>sejó: “Cada uno debe velar no sólo por sus<br />

propios intereses sino también por los intereses de los demás”. 13 El término “velar” es el vocablo griego<br />

skopos, de donde provienen nuestras palabras telescopio y microscopio. Significa ver de cerca.<br />

Enfócate en los sentimientos, no en los hechos. Comienza <strong>con</strong> la compasión, no <strong>con</strong> las soluciones.<br />

Al principio, no discutas <strong>con</strong> las personas acerca de sus sentimientos. Sólo escucha y permite que se<br />

desahoguen emocionalmente sin ponerte a la defensiva. Asienta <strong>con</strong> tu cabeza para demostrarle que la<br />

entiendes, aunque no estés de acuerdo. Los sentimientos no siempre son infalibles o lógicos. Por el<br />

<strong>con</strong>trario, el resentimiento hace que pensemos o que hagamos tonterías. David admitió su equivocación:<br />

“Cuando mis pensamientos estaban llenos de amargura y mis sentimientos estaban heridos, ¡fui tan<br />

estúpido como un animal!”. 14 Todos podemos actuar bestialmente cuando nos sentimos lastimados.<br />

Por el <strong>con</strong>trario, la Biblia dice: “El buen juicio hace al hombre paciente: su gloria es pasar por alto la<br />

ofensa”. 15 La sabiduría produce paciencia y se adquiere escuchando otras perspectivas. Cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!