09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106<br />

Francisco Javier López Morales / Carlos Flores Marini / Salvador Aceves García<br />

Carta de V<strong>en</strong>ecia<br />

Los conceptos de prev<strong>en</strong>ción y protección cobran hoy un mayor peso, no así<br />

<strong>la</strong> restauración, que es una operación que debe ser discutida cada vez <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de<br />

reuniones colegiadas.<br />

El sitio o ubicación, así como el s<strong>en</strong>tido o función de <strong>la</strong> obra, marca <strong>en</strong> definitiva<br />

una posición sobre <strong>la</strong> cual partir <strong>para</strong> interv<strong>en</strong>ir <strong>la</strong> obra, aspecto que no es<br />

tocado por <strong>la</strong> Carta antes citada; debe discutirse <strong>la</strong> coexist<strong>en</strong>cia de épocas distintas,<br />

aunque <strong>la</strong> lectura de <strong>la</strong> obra sea confusa, como es el caso de <strong>la</strong> pintura mural o de<br />

caballete, o bi<strong>en</strong> dejar expuesta nada más aquel<strong>la</strong> que muestra una obra legible.<br />

¿Qué tan válida es <strong>la</strong> reconstrucción, cuándo se ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> información sufici<strong>en</strong>te?<br />

La Carta de V<strong>en</strong>ecia dice que “el límite está donde comi<strong>en</strong>za <strong>la</strong> hipótesis”,<br />

pero, ¿y si <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción implica una restauración de más de 80 % <strong>en</strong> com<strong>para</strong>ción<br />

a lo que resta del original? Es c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> decisión ti<strong>en</strong>e que sust<strong>en</strong>tarse<br />

<strong>en</strong> otros factores como, <strong>en</strong>tre ellos, <strong>la</strong> lectura de todo el conjunto de bi<strong>en</strong>es y <strong>la</strong><br />

singu<strong>la</strong>ridad del bi<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro del conjunto.<br />

Al<strong>en</strong>tamos a los restauradores de bi<strong>en</strong>es muebles a tomar iniciativas y favorecer<br />

Cartas Internacionales que adecu<strong>en</strong> de mejor manera sus <strong>en</strong>unciados, a<br />

partir de <strong>la</strong> naturaleza de los bi<strong>en</strong>es culturales muebles e “inmuebles por destino”.<br />

Una práctica propositiva sería que a 40 años del nacimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> Carta de V<strong>en</strong>ecia<br />

los restauradores retomemos <strong>la</strong> Carta y <strong>la</strong> analicemos desde <strong>la</strong> perspectiva cultural,<br />

profesional, académica, propia de los bi<strong>en</strong>es muebles.<br />

A MODO DE CONCLUSIóN<br />

Es prud<strong>en</strong>te preguntarnos cuáles serían <strong>la</strong>s vías doctrinales <strong>para</strong> <strong>la</strong> futura conservación<br />

del patrimonio.<br />

Una de <strong>la</strong>s mayores preocupaciones de los responsables de <strong>la</strong> conservación<br />

de los monum<strong>en</strong>tos ha consistido siempre <strong>en</strong> implicarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> evolución de <strong>la</strong> doctrina.<br />

Es precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o del análisis de los valores atribuidos al patrimonio<br />

monum<strong>en</strong>tal donde se debe compr<strong>en</strong>der, interpretar y analizar el dev<strong>en</strong>ir<br />

de <strong>la</strong>s doctrinas.<br />

El valor del monum<strong>en</strong>to radica <strong>en</strong> tres de sus cualidades: su uso, su belleza<br />

y su categoría como fu<strong>en</strong>te de conocimi<strong>en</strong>to del pasado. Las dos primeras están<br />

asociadas a <strong>la</strong> es<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> arquitectura; <strong>la</strong> tercera es circunstancial. En los últimos<br />

tiempos el problema de <strong>la</strong> aut<strong>en</strong>ticidad del testimonio ha actuado como<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!