09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Javier López Morales / Carlos Flores Marini / Salvador Aceves García<br />

Carta de V<strong>en</strong>ecia<br />

La noción de patrimonio está muy lejos de ser c<strong>la</strong>ra y precisa. Si <strong>para</strong> unos<br />

todo es patrimonio, otros buscan <strong>la</strong> “marca”, <strong>la</strong> etiqueta como útil medio de pro-<br />

moción turística. La mirada cultural cede el paso a <strong>la</strong>s preocupaciones mercantilistas,<br />

aunque ello no significa el fin del patrimonio.<br />

Es importante empr<strong>en</strong>der estudios arqueológicos y arquitectónicos de cada<br />

bi<strong>en</strong>, analizar el medio ambi<strong>en</strong>te, el paisaje, y apr<strong>en</strong>der sus mutaciones y cambios.<br />

Pero, ¿por qué? Porque sin un verdadero proyecto estos estudios se diluy<strong>en</strong>,<br />

pierd<strong>en</strong> parte de su s<strong>en</strong>tido e interés.<br />

Las primeras visiones de <strong>la</strong> ya famosa Carta de V<strong>en</strong>ecia se remontan a 1977,<br />

cuando <strong>en</strong> Nápoles tuvo lugar una reunión del ICOMOS, que arrojó una serie de reflexiones<br />

<strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> Carta. Muchas de el<strong>la</strong>s aún cobran s<strong>en</strong>tido. Por ejemplo, De<br />

Angelis d’ Ossat, asist<strong>en</strong>te al <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, qui<strong>en</strong> subrayó <strong>la</strong>s debilidades de <strong>la</strong> Carta:<br />

Se vislumbra al monum<strong>en</strong>to ais<strong>la</strong>do como <strong>en</strong> el siglo xIx, aunque se maneja co<strong>la</strong>te-<br />

ralm<strong>en</strong>te el ambi<strong>en</strong>te y complejo arquitectónico, prevalece el concepto de monum<strong>en</strong>to<br />

como <strong>en</strong>tidad unitaria y absoluta.<br />

Se compromete más el monum<strong>en</strong>to por su valor de arte; es sutil <strong>la</strong> doble<br />

instancia histórica y estética, esto se observa dada <strong>la</strong> forma práctica de resolver <strong>la</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación figurativa; es imperioso poner el ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el monum<strong>en</strong>to por su<br />

validez como docum<strong>en</strong>to.<br />

La Carta focaliza <strong>la</strong> protección del monum<strong>en</strong>to ais<strong>la</strong>do, mi<strong>en</strong>tras que hoy<br />

debemos mirar hacia una protección global que pueda considerar el monum<strong>en</strong>to<br />

d<strong>en</strong>tro de una visión lo más amplia posible.<br />

Otros puntos del análisis se ori<strong>en</strong>tan a <strong>la</strong>s omisiones de <strong>la</strong> Carta, que por<br />

ejemplo no contemp<strong>la</strong> a <strong>la</strong> arquitectura industrial, ni a <strong>la</strong>s construcciones del<br />

campo de <strong>la</strong> producción del medio rural ni al hábitat vernáculo. La propuesta<br />

es recuperar algunos sectores construidos que no habían sido considerados <strong>para</strong><br />

darles una protección eficaz.<br />

Uno de los temas relevantes es <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de normas específicas. Otro, <strong>la</strong>s<br />

concesiones hechas al “c<strong>en</strong>tro urbano”, más c<strong>la</strong>ro que “sitio”, como complejo unitario<br />

que guarde cierta homog<strong>en</strong>eidad.<br />

Al respecto, <strong>en</strong> <strong>la</strong> reunión de ICOMOS y de <strong>la</strong> UNESCO se hizo <strong>la</strong> reflexión<br />

de que los c<strong>en</strong>tros urbanos, que como tales han quedado sustancialm<strong>en</strong>te fuera de<br />

reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos y excluidos de <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> de restauración de monum<strong>en</strong>tos.<br />

Como resultado de discusiones colegiadas <strong>en</strong>tre expertos como Piccinato,<br />

Pane, Di Gioia, Miarelli, y B<strong>en</strong>edetti, <strong>en</strong>tre otras, se concretaron <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes ideas:<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!