09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156<br />

José N. Iturriaga<br />

Trabajos cartográficos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong>s culturas popu<strong>la</strong>res <strong>en</strong> México<br />

particu<strong>la</strong>r, sea un indicador bastante certero de <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s culturas<br />

popu<strong>la</strong>res <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Esta consideración (por cierto mayorm<strong>en</strong>te antropológica<br />

que lingüística) sugirió aún más <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de llevar a cabo el importante<br />

ejercicio de divulgación cartográfica.<br />

Desde un principio se decidió hacer una serie de mapas bajo el título de<br />

La diversidad cultural de México, iniciándose con el re<strong>la</strong>tivo a los idiomas indíg<strong>en</strong>as<br />

por <strong>la</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia m<strong>en</strong>cionada. Se constituyó un grupo de trabajo <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

DGCPI y después de dos años culminó el <strong>en</strong>cargo con <strong>la</strong> publicación del mapa <strong>en</strong><br />

octubre de 1998. Se trabajó a <strong>la</strong> par <strong>en</strong> dos verti<strong>en</strong>tes: <strong>la</strong> información estadística<br />

y conceptual y el diseño gráfico. Para <strong>la</strong> primera fue indisp<strong>en</strong>sable el cotejo y <strong>la</strong><br />

validación de datos lingüísticos con el Instituto <strong>Nacional</strong> Indig<strong>en</strong>ista (INI) y con<br />

el C<strong>en</strong>tro de Investigaciones y Estudios Superiores <strong>en</strong> Antropología Social (CIE-<br />

SAS). De especial relevancia fue el apoyo y asesoría de <strong>la</strong> Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>para</strong><br />

el Conocimi<strong>en</strong>to y Uso de <strong>la</strong> Biodiversidad (Conabio), pues el mapa está compuesto<br />

con elem<strong>en</strong>tos de flora y fauna (amén de otros de carácter cultural), ante<br />

<strong>la</strong> imposibilidad de repres<strong>en</strong>tar gráficam<strong>en</strong>te a los idiomas <strong>en</strong> sí mismos. Digamos<br />

que aquellos elem<strong>en</strong>tos ecológicos son el vehículo óptico <strong>para</strong> atraer <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas<br />

al primer p<strong>la</strong>no de at<strong>en</strong>ción, desde luego apoyados con varios recuadros que conti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

los textos sintéticos básicos que explican el tema. Es decir: los idiomas no<br />

se pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar plásticam<strong>en</strong>te, pero los hab<strong>la</strong>ntes de los idiomas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una<br />

localización geográfica específica y los rodea un hábitat igualm<strong>en</strong>te preciso, que sí<br />

es “cartografiable”.<br />

Con respecto al diseño gráfico es interesante observar que se convocó a una<br />

licitación finalm<strong>en</strong>te dec<strong>la</strong>rada desierta debido a <strong>la</strong>s pobres soluciones estéticas<br />

que se pres<strong>en</strong>taron. Por asignación directa se logró trabajar con un grupo que<br />

conjuntó <strong>la</strong> alta tecnología digital con un acabado artístico. En ese grupo había<br />

dibujantes con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> temas de auxilio didáctico <strong>para</strong> niños.<br />

El mapa conti<strong>en</strong>e seis recuadros:<br />

1. Ac<strong>la</strong>ra que t<strong>en</strong>emos 62 idiomas indíg<strong>en</strong>as y más de 100 dialectos.<br />

2. Destaca al español como idioma nacional: <strong>en</strong> el mundo hay 20 países<br />

donde se hab<strong>la</strong> mayoritariam<strong>en</strong>te el castel<strong>la</strong>no; los principales son México<br />

con 94 millones de hab<strong>la</strong>ntes (el mapa ti<strong>en</strong>e cifras de 1997), España con 39<br />

millones, Colombia y Arg<strong>en</strong>tina con 36 millones cada uno y Estados Uni-<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!