09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8<br />

José N. Iturriaga<br />

Trabajos cartográficos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong>s culturas popu<strong>la</strong>res <strong>en</strong> México<br />

artesanalm<strong>en</strong>te también con materiales de <strong>la</strong> región; <strong>la</strong>s tradiciones se vincu<strong>la</strong>n a<br />

elem<strong>en</strong>tos igualm<strong>en</strong>te próximos como puede ser el armadillo o <strong>la</strong> iguana, el manatí<br />

o el v<strong>en</strong>ado, el peyote o los hongos alucinóg<strong>en</strong>os o el maíz, <strong>para</strong> no ir tan lejos.<br />

También aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mapa numerosas ilustraciones de objetos de arte<br />

popu<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> gastronomía como son ol<strong>la</strong>s, p<strong>la</strong>tos, cestos, manteles,<br />

cazue<strong>la</strong>s, trasteros, canastas, estufas, costales, por supuesto cocinas, parril<strong>la</strong>s, comales,<br />

hornos, redes, metates, chiquihuites y muchos más. Desde luego hay variedad<br />

de guisos, seleccionados con el criterio de que sean repres<strong>en</strong>tativos de <strong>la</strong><br />

culinaria mexicana y que se puedan reconocer <strong>en</strong> <strong>la</strong> imag<strong>en</strong>.<br />

El mapa ti<strong>en</strong>e como punto de partida conceptual (explícito), el lema: La<br />

cocina es cultura: comer es un acto biológico, cocinar es un acto cultural. Los ocho<br />

recuadros con textos (sintéticos y didácticos) se pued<strong>en</strong> resumir así:<br />

• Maíz-frijol-chile. Hab<strong>la</strong> del trinomio que sust<strong>en</strong>ta al pueblo mexicano y<br />

que permitió aflorar culturas como <strong>la</strong> olmeca, <strong>la</strong> maya, <strong>la</strong> zapoteca, <strong>la</strong> totonaca<br />

y <strong>la</strong> azteca, <strong>en</strong>tre otras. El vitamínico chile pot<strong>en</strong>cializa <strong>la</strong>s proteínas<br />

del maíz y del frijol. Nuestro cereal madre ha sido alim<strong>en</strong>to del cuerpo y del<br />

espíritu.<br />

• Consumos básicos. El consumo humano de maíz <strong>en</strong> México es cuatro<br />

veces mayor que el de trigo, nueve veces más que el de frijol y cerca de 20<br />

veces mayor que el de arroz.<br />

• Mestizaje culinario. Se revisan los productos autóctonos que ya t<strong>en</strong>ía<br />

México, los que trajo España de Europa y los que llegaron del lejano Ori<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong>tre otros oríg<strong>en</strong>es. Este recuadro se complem<strong>en</strong>ta con el de <strong>la</strong>s aportaciones<br />

de México y de América al mundo (no es casualidad que jitomate,<br />

aguacate, choco<strong>la</strong>te y guajolote sean pa<strong>la</strong>bras nahuas).<br />

• Antojitos mexicanos. Son parte integral de <strong>la</strong> comida cotidiana de todos<br />

los estratos socioeconómicos de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de nuestro país. Se abunda <strong>en</strong><br />

el caso de los tacos y sus diversas familias c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te tipificadas. Asimismo<br />

<strong>en</strong> el de los tamales, destacando su directo orig<strong>en</strong> prehispánico.<br />

• Pan. Los panes de trigo mexicanos son notables por su extraordinaria<br />

variedad regional.<br />

• Dulces y postres. A <strong>la</strong>s mieles de abeja y de maíz prehispánicas, al amaranto<br />

y a diversos frutos locales, se agregaron el azúcar de caña, <strong>la</strong> leche, <strong>la</strong>s<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!